Onamiap

Día Internacional de la Mujer Indígena: por un cambio del sistema

Home  >>  Autoidentificación  >>  Día Internacional de la Mujer Indígena: por un cambio del sistema

Día Internacional de la Mujer Indígena: por un cambio del sistema

El 5 de septiembre es el Día Internacional de la Mujer Indígena. De las mujeres de todo el planeta que hoy más que nunca demostramos el valor de nuestra sabiduría ancestral para enfrentar la pandemia global y las grandes brechas estructurales que la pandemia de Covid-19 ha evidenciado y profundizado, para enfrentar la crisis climática con el cuidado a nuestra Madre Naturaleza, para alimentar al mundo desde nuestra diversidad biológica y cultural.

En el Perú, este 5 de septiembre nos encuentra en una crisis sanitaria, económica, política, climática, en fin, la suma de todas esas crisis que marcan el punto de quiebre de un sistema depredador de la naturaleza y vulnerador de derechos. Nos encuentra también en un Bicentenario de la independencia que no fue tal para los pueblos y las mujeres indígenas, y que está marcado por la arremetida de las fuerzas más reaccionarias y colonialistas, que evidencian su violencia clasista, machista y patriarcal.

Por todo ello, las mujeres indígenas andinas y amazónicas del Perú no queremos en este Día Internacional celebraciones ni discursos. Lo que queremos es, desde nuestra memoria de resistencia al colonialismo, la refundación del Estado, un cambio real que garantice nuestros derechos humanos individuales y colectivos, que rescate nuestra relación armónica con nuestra Madre Naturaleza. Un nuevo sistema que instale el camino hacia el Buen Vivir / la Vida Plena.

Nuestra esperanza de cambio no puede ser traicionada una vez más, confiamos en la fuerza de nuestra organización para exigir, hoy más que nunca, que nuestras voces se escuchen y nuestras demandas sean satisfechas: territorios integrales, participación política, salud y educación interculturales, erradicación de todas las violencias que nos afectan, economía solidaria y sostenible, transparencia y vigilancia ciudadana contra la corrupción.

Todo esto solo será posible a través de un nuevo pacto social, a partir de la convocatoria a una Asamblea Constituyente Popular, Soberana, Plurinacional y Paritaria.

Entre la primera y segunda vuelta electoral, entregamos al entonces candidato Pedro Castillo nuestra plataforma de 12 puntos no negociables. Estamos vigilantes para su cumplimiento. Y no retrocederemos.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *