Onamiap

La discriminación y el racismo también son violencia

Home  >>  Derechos  >>  La discriminación y el racismo también son violencia

La discriminación y el racismo también son violencia

Fotos: Arleth Matta

La disminución de presencia indígena en espacios de toma de decisión (congreso, alcaldía, gobierno regional, presidencia) es el reflejo de cómo la discriminación y el racismo están latentes en nuestra sociedad. Así lo señalaron las 24 participantes del taller de violencia de género justicia y sanación, realizado por ONAMIAP los días 19 y 20 de agosto en el distrito de Chuschi, provincia de Congallo, región Ayacucho.

“Nos discriminan, porque somos indígenas, porque no tenemos estudios superiores. Nos dicen incapaces”, expresó Susana Huaycha, Presidenta de la Federación de Mujeres de Chuschi. Por su parte, Sumi Sulca de 12 años, quien llegó desde el poblado de Cancha Cancha, hizo hincapié en la falta de medios económicos para poder acceder a una mejor educación.

En el segundo día de taller se tocó el tema de las violencias hacia las mujeres quechua, identificando los mensajes que justifican esta acción. Como las frases: “Más te pego, más te quiero”, “aguanto por mis hijas(os), es todo por su bien”, “hay que ser paciente con nuestras parejas y hablarles bonito”. Una muestra de que el machismo todavía es muy fuerte en nuestras comunidades indígenas.

Para culminar con el tema de violencia hacia la mujer quechua, cada participante se dibujó y señaló las cicatrices que marcaron una etapa de su vida.

Este taller se realizó en el marco del proyecto Voz y Liderazgo de las Mujeres con el apoyo de CUSO Internacional y el Gobierno de Canadá

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *