Onamiap

Mujeres jóvenes kukama fortalecen su identidad indígena

Home  >>  Derechos  >>  Mujeres jóvenes kukama fortalecen su identidad indígena

Mujeres jóvenes kukama fortalecen su identidad indígena

La colonización no solo nos despoja de nuestros territorios, también busca despojarnos de nuestra identidad, generando temor y rechazo a nuestras raíces indígenas. Pese a ello, las jóvenes indígenas resistimos en nuestras comunidades en los Andes y la Amazonía, recuperando las prácticas ancestrales de nuestros abuelos y abuelas. Es por ello que continuamos con los talleres de la Escuela de derechos humanos para jóvenes kukama de la base “Waynakana Kamatawara Kana”.

El sábado 18 y domingo 19 de setiembre iniciamos el programa de formación en la comunidad nativa Nuevo San Juan. Este primer encuentro con las adolescentes y jóvenes kukama tuvo como propósito el fortalecimiento de su identidad indígena mediante actividades de juego colaborativo, análisis y reflexión de casos de la vida en comunidad y grabación de videos en la aplicación Tik Tok.

En la inauguración de la Escuela participaron el apu de la comunidad, Helmer Rodríguez, y la lideresa de Waynakana Kamatawaraka Kana, Celia Fasabi Pizango, las adolescentes y jóvenes de las comunidades Nuevo San Juan y Shapajilla del distrito de Parinari en Loreto y el equipo técnico de ONAMIAP en territorio.

La Escuela de derechos para jóvenes kukama Kukamiria es una experiencia piloto que promueve ONAMIAP con apoyo de Amnistía Internacional Perú y Amnistía Internacional Dinamarca. Su objetivo es que fortalecer las capacidades de las organizaciones indígenas de la Amazonía peruana para combatir eficazmente la exclusión y la discriminación, y proteger su territorio integral ancestral.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *