Onamiap

Lideresas indígenas comparten experiencias frente a la crisis climática

Home  >>  Cambio climático  >>  Lideresas indígenas comparten experiencias frente a la crisis climática

Lideresas indígenas comparten experiencias frente a la crisis climática

On Noviembre 17, 2021, Posted by , In Cambio climático,ONAMIAP al día, With No Comments

Las mujeres indígenas enfrentamos la crisis climática con importantes acciones de mitigación y adaptación desde nuestra ciencia y tecnología ancestrales. Esto se evidenció en el Encuentro de Mujeres Indígenas hacia la Transición Energética: una forma de Resistencia, realizado en Lima los días 11 y 12 de noviembre.

En el Encuentro, lideresas indígenas de las bases de ONAMIAP, convocadas por sus conocimientos y experiencias, compartieron las iniciativas desarrolladas en sus comunidades, como la siembra y cosecha de agua, la reforestación con plantas nativas, la instalación de fitotoldos (invernaderos), la elaboración de abonos orgánicos y la recuperación de semillas nativas.

Pusieron especial importancia a la instalación de paneles solares, pero con la condición de que ésta implique capacitación para su mantenimiento y no demande el pago o endeudamiento a empresas privadas. Ellas tienen también experiencias en el reciclaje de material orgánico e inorgánico, de rellenos sanitarios y plantas de tratamiento, elaboración de derivados de sus productos, recolección de agua de lluvia, cobertizos para el ganado, y protección de ojos y fuentes de agua, a la que hacen ofrendas desde su espiritualidad.

Las participantes concluyeron que todo esto hace indispensable que la Plataforma Climática Indígena sea también conformada por los gobiernos locales y regionales.

En el Encuentro, las lideresas indígenas compartieron sus saberes previos sobre extractivismo y cambio climático y los reforzaron, analizando la relación entre ellos, así como sus causas e impactos en los pueblos y las mujeres indígenas. Y enriquecieron sus conocimientos acerca de la transición energética, socializando además sus experiencias en esta materia.

Finalmente, resumieron todo ello en un pronunciamiento que puedes descargar aquí.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *