Onamiap

Mujeres indígenas alzamos las voces contra las violencias

Home  >>  Lucha contra la violencia hacia la mujer  >>  Mujeres indígenas alzamos las voces contra las violencias

Mujeres indígenas alzamos las voces contra las violencias

En el marco del 25N, Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres y del aniversario 26 de nuestro proceso organizativo, ONAMIAP junto a nuestras bases realizamos la campaña “Mujeres indígenas unidas, sin miedo y por justicia, alzamos nuestras voces” desde las radios locales y comunitarias para hacer frente a las distintas formas de violencias que enfrentamos las mujeres indígenas.

ONAMIAP junto a las hermanas de la Organización de Comunidades Indígenas de Mujeres Shiwilu (OCIDMUSHI) de Loreto, con la radio comunitaria “Voces Shiwilu – Raíces que cuentan”, las hermanas de la Federación de Mujeres Campesinas de Anta (FEMCA), base Huarocondo de Cusco, en el programa “Warmikuna kusikausay T´ikarinampaq”, las hermanas de la Asociación de Mujeres Centralizado “Sumac Tika” de Puno, en el programa  “Warmikunaq rimariyñin”, y las hermanas de la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes (FECONAU) con el programa “Koshi shinanya ainboboan joi” realizamos la campaña radial “Mujeres indígenas unidas, sin miedo y por justicia, alzamos nuestras voces”.

Esta campaña se inició este 19 de noviembre con una entrevista a Karina Llanos Falcón, coordinadora regional en Ucayali del Movimiento Manuela Ramos, por parte de las hermanas del programa “Koshi shinanya ainboboan joi”. Asimismo, desde el programa “Warmikunaq rimariyñin” entrevistaron a la psicóloga Vero Cárdenas, quien es también coordinadora del Centro de la Mujer de Ayaviri, para que haga un diagnóstico de las violencias contra las mujeres en Puno. 

De igual manera, las hermanas de “Voces Shiwilu. Raíces que cuentan”  desde Loreto junto a las hermanas de “Warmikuna kusikausay T´ikarinampaq” en Cusco, acompañaron el programa de testimonios y reflexiones sobre las distintas formas de violencias que afectan a las comunidades nativas y campesinas. Y el lunes 22 de noviembre se estrenó el programa radial “Warmikuna Kusikausay T´ikarinampaq”, producido por la Federación Distrital de Mujeres Cotabambinas (FEDIMUC) y saldrá al aire todos los lunes de 6 a 7 de la mañana.Todos estos episodios radiales emitieron spots realizados por las propias hermanas con la finalidad de sensibilizar a la audiencia sobre este tema.

Esta campaña continuará en los próximos días con una entrevista a Melania Canales Poma, presidenta de ONAMIAP, con quien conversaremos sobre las distintas formas de violencias que afectan a los pueblos y las mujeres indígenas y también nos comentará sobre el proceso organizativo de ONAMIAP, los retos y proyecciones, a propósito de los 26 años del inicio de su formación. Así como también, la radio se convertirá en un espacio de diálogo para el intercambio de testimonios sobre la lucha de las mujeres indígenas contra las distintas formas de violencia.

La campaña radial “Mujeres indígenas, sin miedo y por justicia, alzamos nuestras voces” realizada en el marco del 25 de noviembre, “Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra la mujer” y un aniversario más del proceso organizativo de ONAMIAP es realizada con el apoyo de Fundación Ford, CLUA, Cuso Internacional y el Gobierno de Canadá

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *