¡Justicia para Leonor Tumpay Reyes! ¡Basta de impunidad!
En el distrito de Huarocondo, provincia de Anta, región Cusco, Leonor Tumpay Reyes, de la comunidad quechua de Huayllacocha, fue brutalmente agredida por su ex esposo, Juan Huamán Huamán, ex regidor de ese distrito. Ella ha perdido un ojo, tiene tres fracturas en el cráneo y un dedo roto. Pero el agresor está prófugo. Debido a la gravedad de sus lesiones, el hospital regional no puede atenderla y será trasladada a Lima.
Lo peor es que este caso, que ha puesto a Leonor en estado de coma, pudo evitarse. Desde la Federación de Mujeres Campesinas de Anta (FEMCA), base Huarocondo, nos informan que ella está separada de Juan Huamán desde marzo y que él ya la había agredido. La mordió y cuando ella fue a denunciarlo a la comisaría, no la atendieron porque “no estaba el policía de familia”. Esto debe ser investigado y sancionar a quien corresponda por la omisión de atención de denuncia.
Este tipo de lesiones graves no son cubiertas por el Seguro Integral de Salud (SIS), único recurso al que las mujeres indígenas y rurales pueden recurrir. El SIS carece de presupuestos que permitan equipar y abastecer los centros de salud. Este es un atentado contra el derecho a una salud de calidad. Según el directorio del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) existe un Centro de Emergencia Mujer en Anta. ¿Hizo algo su personal por Leonor Tumpay Reyes?

Recientemente se reveló también que el congresista de Fuerza Popular por Lima Provincias Luis Cordero Jon Tay fue denunciado por su expareja por agresión. De acuerdo al documento policial, el hecho ocurrió en el 2014 y el parlamentario atacó a puntapiés a la víctima en plena vía pública.
No podemos esperar medidas efectivas contra las violencias hacia las mujeres si las propias autoridades y funcionarios de alto rango, que deben luchar contra este flagelo, son agresores. Conocemos casos de ministros, congresistas, alcaldes y regidores denunciados por este delito, que muchas veces son protegidos por la impunidad.
¿Qué han hecho el MIMP, la policía, la Fiscalía, el Poder Judicial frente a estos delitos? La inacción es complicidad, más grave aún si es de parte de los operadores de justicia. El agresor de Leonor Tumpay Reyes está prófugo. Nos sumamos a la indignación de nuestra base organizativa FEMCA-Huarocondo. Exigimos la captura, proceso y sanción de Juan Huamán Huamán. Exigimos garantizar la recuperación médica de Leonor, así como su sanación psiclógica y espiritual.
¡Basta de violencias contra las mujeres! ¡Basta de impunidad! ¡Justicia, reparación y sanación!

Las declaraciones de la familiar de Leonor Tumpay Reyes puedes conocerlas en el video realizado por el medio regional “La Última” desde este enlace.