Onamiap

Antiderechos buscan manipular la historia y negar a escolares el acceso a una educacion sexual integral

Home  >>  Sin categoría  >>  Antiderechos buscan manipular la historia y negar a escolares el acceso a una educacion sexual integral

Antiderechos buscan manipular la historia y negar a escolares el acceso a una educacion sexual integral

On Febrero 17, 2022, Posted by , In Sin categoría, With No Comments

La ultraderecha persiste en promover el retroceso en el reconocimiento y ejercicio de nuestros derechos fundamentales. Estamos hablando del proyecto de ley 904/2021-CR que no solo busca eliminar la educación sexual integral de la curricula escolar sino también la historia de la violencia política que azotó al país, cuyo mayor número de víctimas fueron indígenas.  

Este proyecto de ley responde a una campaña mundial de grupos fundamentalistas religiosos-políticos machistas, homofóbicos que buscan anular derechos, especialmente de las mujeres y de las personas de la diversidad sexual. Estos grupos hoy tienen representación en el Congreso de la República.

La educación sexual integral es un derecho universal, más urgente para las niñas y adolescentes indígenas por los altos índices de embarazos y de violencia sexual que las afecta. Sin embargo, estos grupos fundamentalistas continuamente vienen atacando a las políticas con enfoque de género que protegen nuestros derechos.

Buscan también prohibir la medicina ancestral, pese a que existe una política sectorial de salud intercultural que fue sometida a un proceso nacional de consulta previa y aprobada el 2016. Esta política establece la obligatoriedad de los operadores de salud de respetar y promover nuestros sistemas indígenas de salud. Sin embargo, los y las profesionales maltratan y amenazan a las mujeres que hacen uso de ellos al acudir a los centros de atención.

Son estos grupos los que atacaron al monumento “El ojo que llora”, que rinde homenaje a las víctimas de esa violencia, y al Lugar de la memoria. Es por ello que con este proyecto de ley quieren sacar de la curricula escolar la historia de los años de violencia política. Quieren esconder que los pueblos y las mujeres indígenas estuvimos entre dos fuegos, que nos violaron, que nos secuestraron, torturaron y desaparecieron.

Las niñas, los niños y adolescentes son sujetos de derechos reconocidos en instrumentos internacionales ratificados por el Estado peruano, que tiene el deber de garantizar estos derechos. ONAMIAP apuesta por una educación sexual integral que recoja las voces de los estudiantes, hombres y mujeres, para garantizar que se ajuste a sus necesidades diferenciadas, a sus culturas y modos de vida. El enfoque de género no consiste en dejar toda la responsabilidad sobre los hombros de las mujeres sino en educar también a los hombres en los principios de igualdad y de respeto.

Las mujeres indígenas siempre exigimos nuestra participación política, pero ésta no debe estar sujeta a la influencia de los fundamentalismos y, sobre todo, sí debe basarse en nuestras formas organizativas.

Exigimos que el proyecto de ley 904/2021-CR sea archivado de manera definitiva. Que el Ejecutivo y el Legislativo recuerden la separación entre Iglesias y Estado. No permitamos el mínimo retroceso en el reconocimiento y garantía del ejercicio de nuestros derechos humanos fundamentales.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *