Onamiap

Pronunciamiento | ¡Por el respeto a nuestros derechos territoriales, a la libre determinación, a la participación política y al consentimiento previo, libre e informado! 

Home  >>  Cambio climático  >>  Pronunciamiento | ¡Por el respeto a nuestros derechos territoriales, a la libre determinación, a la participación política y al consentimiento previo, libre e informado! 

Pronunciamiento | ¡Por el respeto a nuestros derechos territoriales, a la libre determinación, a la participación política y al consentimiento previo, libre e informado! 

On Junio 12, 2022, Posted by , In Cambio climático,ONAMIAP al día, With No Comments

La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú nos dirigimos a los Estados, pueblos indígenas y sociedad civil participantes en la Conferencia sobre cambio climático de Bonn, preparatoria de la COP27, para manifestar:

La Plataforma de los Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático (PPICC) fue creada por Resolución Ministerial N° 197-2020-MINAM a propuesta de las organizaciones indígenas en el proceso de consulta previa nacional del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático. Por ello, los pueblos y mujeres indígenas demandamos que el Estado fortalezca esta institucionalidad indígena en la estructura del Estado en materia de cambio climático que está conformada por las 7 organizaciones indígenas nacionales.

El Ministerio del Ambiente (MINAM) del Perú publicita la labor que viene cumpliendo la PPICC como un logro institucional, pero existe una contradicción porque a nivel interno no prioriza la agenda de los pueblos y mujeres indígenas para fortalecer esta plataforma a todo nivel; es decir, a nivel local, nacional y regional. Además, debilita nuestra institucionalidad en materia de cambio climático dentro de la estructura del Estado porque se niega a dotar de herramientas administrativas jurídicas para facilitar su relacionamiento con otros sectores del Estado y no garantizar presupuesto público y/o de cooperación específico para realizar nuestra labor como PPICC.

Por nuestra parte, las mujeres indígenas, desde nuestras organizaciones y agendas propias, ejerciendo nuestra autonomía y libre determinación, continuaremos trabajando para contrarrestarlos impactos del cambio climático y hacer efectivos nuestros derechos colectivos e individuales. 

Exigimos al gobierno del Perú:

• Fortalezca la institucionalidad indígena dentro de la estructura del Estado en materia de cambio climático (PPICC) a todo nivel, nacional regional y local y priorice nuestras propuestas que hemos trabajado colectivamente desde el año 2021.

• Cese el paralelismo que viene generando entre la PPICC y la Comisión Nacional sobre Cambio Climático (CNCC) y cumpla con dotar de herramientas normativas administrativas a la PPICC para su relacionamiento con otras instancias del Estado.

• Garantice presupuestos públicos para el funcionamiento de la PPICC y para la creación y funcionamiento de las plataformas regionales y locales, respetando los conocimientos, la ciencia y tecnología ancestral.

• Garantice la participación de las 7 organizaciones indígenas nacionales en la CNCC, a través de sus dirigentas/as, porque cada organización representa una diversidad de pueblos indígenas.

• Se exima la CNCC de tomar decisiones sobre asuntos en materia ambiental y climática que competan a los pueblos indígenas y sus organizaciones representativas.

• Reconocimiento jurídico de nuestros territorios integrales ancestrales como pueblos y naciones y no solo como comunidades.

Exigimos participación plena y efectiva de los pueblos y las mujeres indígenas y fortalecimiento de nuestra institucionalidad indígena dentro de la estructura del Estado en materia de cambio climático conforme los mandatos internacionales que el Estado peruano debe cumplir.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *