
Bases de ONAMIAP en Ayacucho, Ucayali y Puno se fortalecen por el Buen Vivir y la Vida Plena
Con la finalidad de potenciar procesos políticos organizativos de nuestras bases territoriales hacia un nuevo modelo comunitario de organización y liderazgo de mujeres indígenas, ONAMIAP viene impulsando la realización de “Escuelas para el fortalecimiento organizacional” en sus bases territoriales de Ayacucho, Ucayali y Puno.

junto a FEMUI-La MAR.

Estas actividades iniciaron en La Mar, Ayacucho, junto a la Federación de Mujeres Indígenas (FEMUI – La Mar, base FEREMIA), nación quechua, donde se han desarrollado el primer (14 al 16 de septiembre) y el segundo módulo (11 al 13 de octubre) de la Escuela. Asimismo, en Ucayali, junto a la Organización Regional de Desarrollo de Mujeres Indígenas de Ucayali (ORDEMI), nación shipiba, se realizó el primer módulo de la Escuela (20 al 22 de octubre). De igual manera, en Puno, junto a la Organización de Mujeres Originarias Aimaras de El Collao, Ilave (OMOACI), nación aimara, se realizó el primer módulo (25 al 27 de octubre).
Cada uno de estos módulos convocaron la participación de más de 30 jóvenes y mujeres indígenas de las bases territoriales de ONAMIAP, donde se compartió, discutió y reflexionó para la construcción de un modelo organizativo sólido para el fortalecimiento de sus bases desde el legado ancestral, frente a toda forma de dominación colonial, expresada hoy en el avance del extractivismo, fascismo, machismo, clasismo y racismo sobre nuestros territorios y nuestras vidas.

Las Escuelas para el Fortalecimiento Organizacional contarán con tres módulos realizadas por ONAMIAP junto a cada una de sus bases territoriales en Ayacucho, Ucayali y Puno y son realizadas en el marco del proyecto “Kawsachun ONAMIAP: Proceso de fortalecimiento político organizativo hacia el horizonte de la plurinacionalidad, el Buen Vivir y la Vida Plena”, con el apoyo financiero de Foundation Open Society Institute (FOSI) y el Fondo de Mujeres Indígenas (FIMI).


