
ORGANIZACIONES INDÍGENAS Y AFROPERUANAS DECLARAN SUSPENDIDA LA 46° REUNIÓN DE LA CONEIB HASTA QUE SE DEROGUEN RESOLUCIONES QUE ATENTAN CONTRA LA EIB
El Ministerio de Educación (MINEDU), a través de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural, convocó a la 46° reunión de la CONEIB (Comisión Nacional de Educación Intercultural y Bilingüe) a desarrollarse los días 07, 08 y 09 de noviembre, en la cual participamos las Organizaciones Nacionales Indígenas y representantes afroperuanos.
Desde el inicio de la reunión las organizaciones manifestamos el desconocimiento por la agenda debido a que esta fue enviada recién el viernes a altas horas de la noche y muchos de los representantes se encontraban viajando hacia la reunión. Asimismo, dicha agenda en ningún momento fue consensuada con las organizaciones miembros de la CONEIB.
Por ello, las organizaciones solicitaron un cuarto intermedio a fin de consensuar entre ellos la propuesta de agenda a abordarse en la reunión. Como Resultado de esta coordinación, se decidió incluir como punto de agenda la modificación de las resoluciones viceministeriales 118-2022, 121-2022 y 137-2022/MINEDU, por afectar la Educación Intercultural Bilingüe al omitir la obligatoriedad de acreditar el dominio de la lengua originaria, el conocimiento de la cultura local y la inscripción en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) por parte de las y los profesionales que deseen postular a algún cargo directivo en las distintas categorías de instituciones educativas de educación intercultural bilingüe (EIB) existentes.
Al ser propuesta la demanda de las organizaciones indígenas y afroperuanas, el director, Tito Medina Warthon, tuvo una actitud autoritaria y se negó a atender las demandas exigidas. Frente a ello, las organizaciones decidieron suscribir un pronunciamiento manifestando lo siguiente:
- Declarar suspendida la 46° asamblea nacional de la CONEIB, en vista del comportamiento inadecuado del presidente y sus técnicos hasta que sean derogadas las RVM 118-2022, 121-2022 y 137-2022/MINEDU.
- Declarar en emergencia la CONEIB hasta que se restablezcan las condiciones para su continuidad.
- Iniciar los preparativos para que la nueva Política de EIB sea sometida a la consulta y el consentimiento previo de los pueblos indígenas.
- Declarar persona no grata al señor Tito Medina Warthon.
Asimismo, cabe precisar que el punto 3 del pronunciamiento fue aprobado por la mayoría de los representantes de las Organizaciones presentes. Sin embargo, desde ONAMIAP continuamos exigiendo que se garantice nuestra participación en la actualización de la Política Sectorial de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe (EI y EIB), política que debe garantizar el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes indígenas y, por tanto, debe cumplir condiciones específicas antes de pasar a un proceso de consulta previa. Las cuales son: (I) se asigne presupuesto a las organizaciones indígenas, a fin de que podamos recoger aportes de nuestras bases y se garantice una plena y efectiva participación. Esto exige además la asignación de un/a técnico/a especialista en la materia, a elección de nuestra organización; (II) Respeto a nuestro derecho a la Consulta y consentimiento Previo, Libre e Informado; (III). Establecer plazos razonables para la actualización de la Política Sectorial de acuerdo con las formas propias de toma de decisión de las organizaciones; (IV) Respetar e incorporar los aportes que brindarán las Organizaciones indígenas a la Política Sectorial de EI y EIB conforme a nuestro derecho a la libre determinación.
Finalmente, demandamos que se respete y se garantice nuestro derecho a la Educación Intercultural Bilingüe por lo que las Resoluciones Viceministeriales antes mencionadas deben ser derogadas, nuestra participación debe ser garantizada en el proceso de actualización de la política sectorial de EI y EIB, así como en la elaboración de las agendas de la CONEIB.