
Dina Boluarte es ahora parte de la dictadura congresal
Dina Boluarte Zegarra, hasta hace unas horas parte del gobierno de Castillo, es ahora parte de la dictadura congresal. Su discurso en el Congreso configura una traición, no solo a ese gobierno del que fue parte, sino sobre todo al pueblo que la eligió porque hizo también promesas de cambio. Ahora habla de “desgobierno y corrupción”. ¿Lo notó solo cuando tuvo la oportunidad de colocarse la banda presidencial?
Ha llamado a la unidad nacional, al diálogo y a un gabinete multipartidario a las fuerzas políticas que hace poco la acusaron constitucionalmente. Pero archivaron esa denuncia cuando el cerco contra Castillo se cerraba. Dina Boluarte era la carta bajo la manga de la dictadura congresal. Por eso ella ahora habla de tregua política y pide a la Fiscalía de la Nación y a la Procuraduría que investiguen la corrupción.
Ha dicho que se quedará hasta el 2026, garantizando la continuidad de un Congreso rechazado por la mayoría del pueblo, que lo ve claramente como sinónimo de corrupción.
Como ONAMIAP reiteramos: exigimos elecciones generales y la convocatoria a una ASAMBLEA CONSTITUYENTE PLURINACIONAL, SOBERANA, POPULAR Y PARITARIA. Que no esté en manos solo de los partidos políticos, cualquiera sea su signo, sino con participación plena y efectiva de las organizaciones del movimiento social, con escaños para los pueblos y las mujeres indígenas.
Reiteramos también a la OEA, que analiza en estos momentos la crisis política en el Perú, que respalde esta verdadera salida. Desde el pueblo, con el pueblo, para el pueblo.