
¡Mucho más que defensoras!
Las mujeres indígenas somos mucho más que “defensoras”, tenemos la propiedad colectiva sobre nuestros territorios integrales ancestrales. Para los pueblos y las mujeres indígenas, nuestros territorios son fuente de vida, de identidad cultural y de derechos. Pero el modelo económico implementa diversas modalidades, legales e ilegales, de despojo territorial. Y cuando exigimos respeto a nuestros derechos nos reprimen, criminalizan, encarcelan e incluso asesinan.
Frente a ello, el Estado no cumple su deber de garantizar nuestros derechos ni de protegernos cuando defendemos nuestros territorios. Entre los años 2020 y 2021, en plena pandemia de COVID -19, doce líderes indígenas fueron asesinados. Ante la gravedad de estos hechos, necesitamos conocer las normas internacionales y nacionales que nos protegen, así como los mecanismos y protocolos de atención, y las instituciones responsables de su implementación.
ONAMIAP entrega esta cartilla para que los pueblos y las mujeres indígenas contemos con una herramienta que nos guíe en la exigencia de nuestro derecho a la protección y así contribuir a la defensa de nuestros territorios y nuestras vidas.
Esta publicación es realizada con el apoyo de Oxfam en Perú y el financiamiento de Unión Europea en Perú, en el marco del poryecto «Defendiendo a las defensoras y defensores ambientales, protegemos la Amazonía»