Onamiap

“NOS ESTÁN MATANDO Y NO HAY JUSTICIA”

Home  >>  ONAMIAP al día  >>  “NOS ESTÁN MATANDO Y NO HAY JUSTICIA”

“NOS ESTÁN MATANDO Y NO HAY JUSTICIA”

On Diciembre 22, 2022, Posted by , In ONAMIAP al día, With No Comments

ONAMIAP participó en la reunión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH

con organizaciones indígenas

Lo dijimos con toda claridad: nos están asesinando y no hay justicia; sin justicia no puede haber
paz. Fue en la reunión que sostuvo la CIDH con las organizaciones indígenas en el marco de su
visita técnica preparatoria al Perú. En este diálogo, ONAMIAP estuvo representada por su
presidenta Ketty Marcelo López y la presidenta de nuestra base organizativa FEREMIA Melania
Canales Poma.
En este diálogo, realizado el miércoles 21 de diciembre, participaron también representantes de la
Confederación Campesina del Perú (CCP) y la Confederación Nacional Agraria (CNA). Luego, la
misión técnica se reunió con representantes de CECONSEC, ARPI y OMIAASEC.
Como ONAMIAP señalamos que la crisis política se agudizó en el Perú con la imposición por el
Congreso de la República de Dina Boluarte como presidenta. Y denunciamos que la represión ya
ha causado más de 25 muertos. Se está vulnerando el derecho a la protesta y las múltiples
violaciones de los derechos humanos pretenden ampararse con la declaración del Estado de
emergencia que las movilizaciones exigen levantar.
Reiteramos que esta represión tiene un profundo contenido racista, porque los asesinatos se han
cometido en regiones donde habitan pueblos indígenas y el expresidente del Consejo de Ministros
Pedro Angulo ha pretendido justificarlos al decir “como los manifestantes no hablan español, no
entienden lo que les dice la policía”.
Ketty Marcelo expresó que “la Constitución heredada de la dictadura de los años noventa ya no
soporta más. Por eso demandamos la convocatoria a una Asamblea Constituyente Popular,
Plurinacional, Soberana y Paritaria”, no sin antes demandar justicia y reparación integral para las
familias de nuestros hermanos fallecidos y las víctimas lesionadas.
Melania Canales agregó que exigimos también el cierre del Congreso y la realización de nuevas
elecciones, con nuevas reglas consensuadas con los pueblos. “El Congreso ha acordado realizar las
elecciones en abril del 2024 para quedarse hasta julio de ese año y seguir dando leyes en contra
nuestra”. Alertó que este Congreso busca resucitar propuestas que ya han sido rechazadas en
referéndum, como es el caso de la bicameralidad y la reelección de congresistas. Lo que exigimos,
dijo, es que se vaya Dina Boluarte y se instale un gobierno transitorio.
Además, hizo un recuento del acoso político que Pedro Castillo enfrentó desde antes de asumir la
presidencia, cuando se pretendieron anular nuestros votos de las regiones. En este punto
coincidió con el representante de la CNA, Antolín Huáscar, quien recordó los tres pedidos de
vacancia presidencial del Congreso y las permanentes interpelaciones a sus ministros.
Por su parte, los representantes de la CCP dieron su testimonio del allanamiento ilegal y arbitrario
de la DIRCOTE a su sede, donde albergaban a hombres y mujeres que venían de regiones. Y
demostraron que las “pruebas” fueron sembradas por la propia policía. El allanamiento y las
detenciones arbitrarias se hicieron sin presencia de fiscales, que llegaron más de dos horas
después de iniciada la operación. Y no dejaron ingresar a los abogados ni a congresistas.

Esto comprueba la persistente estigmatización como “terroristas”, así como el reglaje y la
criminalización a quienes nos movilizamos en contra de un Gobierno que no tiene legitimidad y un
Congreso golpista y discriminador.
ONAMIAP recordó a la representación de la CIDH que ha enviado tres comunicaciones a este
organismo, detallando y probando los hechos denunciados y dando a conocer las principales
demandas de sus bases oraganizativas. La delegación escuchó atentamente a las organizaciones
indígenas y afirmó que, de concretarse la visita prevista para enero próximo, sostendrá nuevas
reuniones con ellas para ampliar su información.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *