Onamiap

PRONUNCIAMIENTO ASAMBLEA FEMINISTA, DE MUJERES Y DIVERSIDADES ORGANIZADAS FRENTE A LA CRISIS POLÍTICA EN EL PERÚ

Home  >>  ONAMIAP al día  >>  PRONUNCIAMIENTO ASAMBLEA FEMINISTA, DE MUJERES Y DIVERSIDADES ORGANIZADAS FRENTE A LA CRISIS POLÍTICA EN EL PERÚ

PRONUNCIAMIENTO ASAMBLEA FEMINISTA, DE MUJERES Y DIVERSIDADES ORGANIZADAS FRENTE A LA CRISIS POLÍTICA EN EL PERÚ

On Diciembre 13, 2022, Posted by , In ONAMIAP al día, With No Comments

Mujeres y diversidades sexuales, feministas diversas, independientes y organizadas, manifestamos nuestra solidaridad con las familias de nuestros hermanos fallecidos en Andahuaylas y Arequipa, asesinados por la represión policial bajo el mando del gobierno ilegítimo de Dina Boluarte coludido con el Congreso golpista. El mismo que está compuesto por fuerzas de derecha que sostienen discursos antiderechos, fascistas y negacionistas de las demandas de la población peruana, y que por décadas han gobernado el Perú incrementando la pobreza y desigualdad social.

Ante esta grave situación, denunciamos el intento de legalizar hechos irregulares e ilegales que se usan para validar a un Congreso golpista. Asimismo, denunciamos los intereses subalternos que han instrumentalizado la paridad y la lucha por los derechos de las mujeres y diversidades, con el objetivo de aparentar cuotas de poder sin mayor crítica a la situación adversa que vivimos en el país por culpa del accionar de las élites y las fuerzas de derecha en este gobierno ilegítimo.

El gobierno de Dina Boluarte no es una salida de gobernabilidad para el Perú sino la consolidación del golpe congresal. Dina Boluarte ha reafirmado su posición en defensa de los intereses de la derecha enquistada en las diferentes instituciones del Estado, realizando pactos de impunidad con un sector de la izquierda que aspira permanecer en el Congreso y servirse de éste. Boluarte ha declarado en estado de
emergencia las zonas de las poblaciones más vulnerables en esta lucha de clases interna en nuestro país, donde habitan pueblos originarios e indígenas.

El Congreso y las fuerzas políticas hegemónicas nunca reconocieron los resultados electorales que designaron a Pedro Castillo como Presidente. Por el contrario, obstruyeron su gestión desde el primer día, mediante la exclusión y discriminación de la clase trabajadora, de los pueblos originarios y de la identidad
indígena que él representa.

Responsabilizamos a Dina Boluarte y al Congreso golpista que la avala del asesinato de 4 personas este fin de semana, dentro de ellas un menor de 15 años.
La indiferencia, ambición y traición han quedado a flote con la declaración del estado de emergencia sin importar el uso desproporcionado de la fuerza, dando carta blanca a las filas militares y policiales para vulnerar los derechos humanos fundamentales de nuestros hermanos y pueblos que protestan.

Exigimos el cese de la represión contra nuestras hermanas y hermanos, el retiro del grupo TERNA unidad de la PNP que actúa al margen de la ley y violando derechos fundamentales como el de la legítima protesta. Nos pronunciamos en contra de la represión, la criminalización, el terruqueo y la persecución política por ejercer nuestro derecho a levantar la voz y exigir el respeto de derechos fundamentales en
un Estado Social de Derecho.
Denunciamos el mecanismo que el Congreso pretende realizar a través de una reforma política a su medida, con el fin de generar condiciones para que sean las fuerzas de derecha quienes capitalicen en medio de la crisis y se perpetúen en el poder. Es por ello que, en contra de lo expresado en el referéndum del 2018, pretenden aprobar la bicameralidad, colocar en la ONPE y en el Jurado Nacional de Elecciones JNE a personas siervas de las élites con el objetivo de manejar los procesos electorales a su antojo.

Por todo lo denunciado, y frente a un nuevo intento de cambiar y manipular la voluntad popular, RECHAZAMOS AL GOBIERNO DE DINA BOLUARTE, exigimos el CIERRE DEL CONGRESO por representar un peligro para los, les y las peruanas, demandamos la LIBERACIÓN Y RESTITUCIÓN DE PEDRO CASTILLO, y nos reafirmamos en el horizonte por construir un país con justicia social, el cual sólo será posible a través de una ASAMBLEA CONSTITUYENTE, donde no tengan lugar los odios históricos como el racismo y el clasismo, ni tampoco el patriarcado.

NUESTRAS DEMANDAS:

  1. Cierre del Congreso
  2. Libertad de Pedro Castillo: proceso con garantía y respeto de sus derechos
    así como su restitución al mando presidencial.
  3. Asamblea Constituyente
  4. Resguardo a los derechos humanos: rechazamos la represión policial y el
    estado de emergencia.
  5. Nuevas elecciones congresales con reforma política y nuevas reglas
    democráticas que respeten la voluntad popular expresada en el referéndum.
    Como mujeres y diversidades sexuales, feministas diversas, independientes y
    organizadas, pasamos a la acción directa de masas, con actitud de ruptura, con visión
    sembradora, renovadora y asumiendo en agencia nuestro papel de un verdadero
    movimiento político que apoye la gran refundación de nuestros pueblos para la
    construcción de una GENUINA DEMOCRACIA.

Perú, 12 de diciembre del 2022.

Adhesiones de Organizaciones:

  1. Activista Reportando
  2. Amarilis Feminista
  3. Asamblea de Mujeres y Diversidades – Lima
  4. Asociación de Salubristas
  5. Asociación Femenina Estudiantil del Perú (Base Tacna)
  6. Asociación Madres luchando por Justicia
  7. Awqa Feminista – Colectiva Comunitaria
  8. Awqa Warmi Puno
  9. Círculo de Reflexión Feminista
    10.Colectiva 8M
    11.Colectiva Feminista Voces Violeta
    12.Colectiva Lésbica Trans Feminista Kachkaniraqmi Cusco
    13.Colectiva Llamas Moradas
    14.Colectiva Pisco Feminista
    15.Colectiva Taki Warmi
    16.Colectiva Wayra Warmikuna
    17.Comisión de Damas Invidentes del Perú – CODIP
    18.Compromiso Red
    19.Comuna Feminista Ventura Ccalamaqui
    20.Comunidad Luterana del Perú
    21.Diversidades Trans Masculinas
    22.Féminas Perú
    23.Feminismo Antiespecista
    24.Feministas de Sur
    25.Frente de Lucha Materna
    26.Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz – FEDEPAZ
    27.Género Rebelde
    28.Hysterix
    29.Ica será toda feminista
    30.Kusqas Colectiva Feminista
    31.Las Karahuayllas
    32.Manos Creativas
    33.Médicas Feministas
    34.Miluska Vida y Dignidad
    35.Mujer – Colectiva Feminista UNALM
    36.Mujer Dispara Audiovisual Feminista
    37.Mujeres Desaparecidas
    38.Mujeres en Ciencias – Perú
    39.Multisectorial de Mujeres de Tacna
    40.Ni una menos Pachacutec Ventanilla
    41.ONAMIAP – Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y
    Amazónicas del Perú
    42.Paro Colectiva Feminista Anticapitalista
    43.Prensa Independiente
    44.Purisaq Warmikuna Colectiva Ecuménica de Mujeres Cristianas Feministas
    45.Rimay Warmy
    46.Ruray Colectiva Feminista Barrial de SMP
    47.Se acabo el silencio en EEGGLL PUCP
    48.Secretaría Nacional de Género – Asociación Nacional de Periodistas
    49.SEDYS Trujillo
    50.Ser Valiente en Red
    51.Sinchi Warmi – Mujer Valiente Cajamarca

Adhesiones Independientes:

  1. A. Milagros Perez Villanueva
  2. Adriana Verástegui
  3. Alessia Portilla Peña
  4. Alexandra Mariel Andrade Elera
  5. Alexis Padilla Tapia
  6. Alisonn Gisell Quiñones Meza
  7. Ambart Panitz
  8. Amelia Borjas Soriano
  9. Amire Ortiz Arica
    10.Ana Isabel Girón Martínez
    11.Ana Lucía Romero Rivero
    12.Andrea Lizana Romero
    13.Ange Alexine Huaroto De La Cruz
    14.Angela Villon Bustamante
    15.Antonella Rojas Rivera
    16.Belen Teran
    17.Camila Swayne Salazar
    18.Carola Suárez Arispe
    19.César Figueroa Vergara
    20.Charlotte Geraldine Huaylinos Atuncar
    21.Chaska Colibrí
    22.Clorinda Melchora Montes Pari
    23.Danayu Mendoza Vargas
    24.David Velazco
    25.Diana Coila
    26.Dina Ruth Quispe Ñahui
    27.Doris Armijo Prudencio
    28.Elena Mejía Julca
    29.Elga Prado Vásquez
    30.Eliana Balladares Hurtado
    31.Elizabeth Caballero H.
    32.Emilia Neyra Rodríguez
    33.Estheffany Chavez Moras
    34.Eva Machado
    35.Fabiola Carranza Salazar
    36.Fani Quiñones Carlos
    37.Fermina Garcia Charca
    38.Fiorella Ferrari Lavalle
    39.Fiorella Pérez Arévalo
    40.Franchesca Chacón
    41.Gaby Sadith Valdivia Gallardo
    42.Gerther Mongrut Manco
    43.Gianella Cruzatte
    44.Gina Pérez

45.Guisella León Torres
46.Jenny Angelica Pajuelo Quispe
47.Junny Janet Ynoquio Herrera
48.Karen Jimenez Acuña
49.Karo Oróz
50.Katherine Carbajal Paez
51.Katherine Flores Mendoza
52.Kathryn Nadine Páucar Vergara
53.Krisley Melany Ramos Vargas
54.Laura Ramos Mendoza
55.Lesly Sarasi Capcha
56.Lilia Nuñez De Campos
57.Lilian Elizabeth Corahua Paredes
58.Loreta Alva Mansilla
59.Lourdes Flores Ramírez
60.Lucia Alvites
61.Luz Maria Vilchez Ricse
62.Magali Aguilar
63.Magaly Voto Bernales
64.Magdely Vizcarra
65.Mar Daza Quintanilla
66.Manuel Bracamonte Passano
67.Margarita Loyola Segura
68.Maria Elena Galarreta Howard
69.María Luisa Blas Ponte
70.Maritza Morayma Ortiz Arica
71.Mercedes Perez Araujo
72.Mercedes Rosario Pajuelo Quispe
73.Merle Miriam Rodríguez Zevallos
74.Merly Beremiz Bravo Dalguerre
75.Mía Beatríz Barrios Rodriguez
76.Micaela Linares
77.Micaela Valdivia Medina
78.Mirella Uribe
79.Mirtha Pecho Ramos
80.Nadia Ibarra Serván
81.Nataly Milagros Cervantes Sabrera
82.Nohelya Leonella Plaza Rivera
83.Ofelia Falconi Agapito
84.Pamela Guerra Mendoza
85.Patricia Lorena Montes Lara
86.Piroska Esthefani Guzmán Santiago
87.Rayza Collazos Alvarado
88.Rita Amy Solano Ayllón
89.Rosa Maria Juarez Cobeñas
90.Rosa Villafuerte

91.Rosario Chuquiruna Velasquez
92.Roxana Carpio Almonte
93.Ruth Chávez Pacheco
94.Sabrina Rodríguez Zevallos
95.Sandra De La Cruz
96.Sandy Evangelista Loa
97.Sanyori Tovalino
98.Sarita Micaela Dávila Fernandez
99.Silvia Bardales Quispe

  1. Sthefanie Cabrejos
  2. Vanessa Milagros Chavez Tuesta
  3. Violeta Yvonne Paredes Haro
  4. Yessica Natividad Guarniz Castillo
  5. Yuly Del Pilar Quispe Cusacani

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *