Onamiap

8 de marzo: Para las mujeres indígenas, hoy más que nunca, un día de lucha y resistencia

Home  >>  Sin categoría  >>  8 de marzo: Para las mujeres indígenas, hoy más que nunca, un día de lucha y resistencia

8 de marzo: Para las mujeres indígenas, hoy más que nunca, un día de lucha y resistencia

On Marzo 8, 2023, Posted by , In Sin categoría, With No Comments

El Día Internacional de la Mujer no es un día de celebración. Es un día en el que se rinde homenaje a la memoria de las 129 mujeres que murieron quemadas por exigir derechos dentro de la fábrica Cotton Textile Factory un 8 de marzo de 1908 en Nueva York.Por eso originalmente se denominó Día Internacional de la Mujer Trabajadora. La fecha fue propuesta por Clara Zetkin en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en Copenhague, Dinamarca, en 1910.

Es un día para recordar que los derechos no son regalos, que se conquistan con luchas, y que los Estados tienen la obligación de garantizarlos. Un día para evidenciar las grandes brechas de género que aún existen, pese a los avances en las normativas nacionales e internacionales. Brechas que se ahondan en el caso de las mujeres indígenas, que además del machismo enfrentamos el racismo y el clasismo. Esas violencias impuestas por el colonialismo y que hoy más que nunca en el Perú se ejercen desde la dictadura cívico-militar-empresarial contra nosotras y nuestros pueblos.

Son siglos de violencia incrustados en nuestra memoria y que hoy se desbordan, nos cercan. Los poderosos de siempre nos están advirtiendo: si en cinco siglos no pudimos exterminarlos, ahora sí lo vamos a hacer. Son violencias incrustadas en nuestra memoria como heridas que hoy vuelven a sangrar y que no cerrarán hasta encontrar justicia. Porque la encontraremos, porque no podrán exterminarnos.

Son esas violencias que nuestras ancestras enfrentaron desde que los invasores europeos llegaron para llevárselo todo. Para instaurar este modelo destructor de vidas y derechos que hoy se defiende con crueldad sin límites porque se reconoce en crisis. Son todas esas violencias que se cruzan y se suman: racismo, machismo, clasismo, pero que no han logrado destruirnos. Porque estamos aquí, porque llevamos en la mente, en el corazón, en la piel, esa memoria de resistencia y seguimos luchando en defensa de las vidas. Nosotras encarnamos la vida, ellos encarnan la muerte.

Por eso, hoy más que nunca, el 8 de marzo no es un día para celebrar. Es un día más de continuidad de nuestras luchas y resistencias. Por eso no nos rendimos, porque somos parte de la Madre Naturaleza y ella nos protege. Porque sabemos que la crisis del sistema es estructural y solo un cambio estructural hará que la vida, por fin, se imponga a la muerte. Porque estamos convencidas de que la justicia llegará para que nuestras heridas acumuladas en cinco siglos dejen de sangrar.

Para todas las mujeres indígenas, desde ONAMIAP, en el Día Internacional de la Mujer: un gran abrazo colectivo, como nos enseñan nuestras ancestras, de lucha y resistencia.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *