Onamiap

En defensa de las vidas, los territorios y los derechos

Home  >>  Publicaciones  >>  En defensa de las vidas, los territorios y los derechos

En defensa de las vidas, los territorios y los derechos

Presentamos nuestro Módulo de capacitación sobre mecanismos de protección de defensores/as del territorio para funcionarios y funcionarias estatales

Los pueblos y las mujeres indígenas somos mucho más que personas defensoras: somos sujetos colectivos que defendemos nuestros territorios ancestrales para garantizar nuestra pervivencia física y cultural. Sin embargo, día a día se incrementa la violencia contra nosotras. Las amenazas, ataques y asesinatos se multiplican. Esto exige poner en el centro de la discusión dos temas fundamentales: el vínculo de los pueblos y las mujeres indígenas con nuestros territorios, sustento de nuestra identidad cultural, y nuestros derechos colectivos

Toda política orientada a la protección de las defensoras indígenas será ineficaz si el Estado y sus funcionarios y funcionarias no comprenden que es indispensable partir de estos tres enfoques: derechos, identidad cultural y género. Ello implica reconocer la propiedad ancestral de los territorios de los pueblos indígenas y entender nuestra visión integral de estos territorios, como fuentes de nuestros modos de vida y organización propios y de nuestra espiritualidad, con énfasis en las mujeres indígenas.

Toda política orientada a la protección de las defensoras indígenas será ineficaz si el Estado y sus funcionarios y funcionarias no comprenden que es indispensable partir de estos tres enfoques: derechos, identidad cultural y género. Ello implica reconocer la propiedad ancestral de los territorios de los pueblos indígenas y entender nuestra visión integral de estos territorios, como fuentes de nuestros modos de vida y organización propios y de nuestra espiritualidad, con énfasis en las mujeres indígenas.

Presentamos aquí el Módulo de capacitación sobre mecanismos de protección de defensores/as del territorio con enfoque intercultural y de género, con el cual buscamos contribuir a la formulación e implementación efectiva de políticas de protección de las vidas, los territorios y los derechos de los pueblos y las mujeres indígenas.

Esta publicación es realizada con el apoyo de Oxfam en Perú y el financiamiento de Unión Europea en Perú, en el marco del proyecto «Defendiendo a las defensoras y defensores ambientales, protegemos la Amazonía»



Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *