Comisión Multisectorial de Consulta Previa no garantiza una participación efectiva de las organizaciones indígenas
Con motivo de la quinta Sesión Ordinaria de la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente para la Aplicación del Derecho a la Consulta, a realizarse el próximo 1 de junio, las organizaciones indígenas hacen un llamado a que se garantice su derecho a la participación efectiva.
ABRAZAMOS Y CONTINUAMOS LA RESISTENCIA DE NUESTRAS ANCESTRAS
Las mujeres indígenas no queremos “homenajes”: ¡Exigimos respeto a nuestros derechos! Las mujeres indígenas no queremos diplomas ni medallas. No aceptamos “reconocimientos” por parte de una dictadura cuya legalidad y legitimidad desconocemos. Exigimos garantías para el pleno ejercicio de nuestros derechos colectivos e individuales. Lo contrario sería deshonrar la memoria…
Madres indígenas en lucha y resistencia por las vidas y los derechos
Este “Día de la Madre” nos encuentra en pie de lucha, protegiendo y defendiendo las vidas, las que nos arrebatan con balas, con despojo territorial, con la sistemática vulneración de nuestros derechos colectivos e individuales.
VÍCTIMAS DE ESCLAVITUD NO SERÁN OLVIDADAS
Muertos por incendios en Las Malvinas y en la mina Esperanza 1 estarán siempre en nuestra memoria para exigir justicia Hace seis años, Jovi Herrera Alania (20) y Jorge Luis Huamán Villalobos (19) murieron encerrados en un contenedor durante un incendio en la galería Nicolini, en Las Malvinas, Lima. Este…
LAS MUJERES QUECHUAS ALZAMOS NUESTRAS VOCES POR EL BUEN VIVIR
Los días 28 y 29 de abril realizamos el Taller básico de periodismo multimedia aplicado a programas radiales para las lideresas de la Federación de Mujeres Indígenas de la Provincia de Huancasancos (FEMIPH). Este taller tuvo como objetivo fortalecer sus capacidades en la elaboración de contenidos multimedia para hacer escuchar las…
MUJERES INDÍGENAS QUECHUA EN DEFENSA DE SUS DERECHOS COLECTIVOS
Mujeres indígenas de la comunidad de Cayara, provincia Víctor Fajardo, región Ayacucho, participaron en la “Escuela de Participación Política de las Mujeres Indígenas”, desarrollada por ONAMIAP entre marzo y abril del 2023. Esta edición de la Escuela contó con la participación de 20 mujeres quechuas, quienes compartieron y debatieron en…
LA DICTADURA SE ENSAÑA CON LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Informe de la CIDH sobre la situación de los derechos humanos en Perú “Se registraron graves violaciones de derechos humanos que deben ser investigadas con debida diligencia y con un enfoque étnico-racial. Al ser perpetradas por agentes del Estado, las muertes podrían constituir ejecuciones extrajudiciales. Además, al tratarse de múltiples…
Por el fortalecimiento de las comunidades indígenas frente al cambio climático
ONAMIAP y Cool Earth suscriben Convenio de Cooperación Interinstitucional Con el objetivo de articular esfuerzos y recursos para contribuir al fortalecimiento de la autonomía, la protección de los territorios y la resiliencia de las comunidades indígenas frente a la crisis climática, el lunes 24 de abril ONAMIAP y Cool Earth…
CONDUZCAMOS NUESTRAS LUCHAS Y RESISTENCIAS HACIA LA DESCOLONIZACIÓN DEFINITIVA
La clase trabajadora sostiene el mundo, enriquece a las grandes corporaciones, es la base del sistema capitalista que las despoja de vida y de derechos. Derechos conquistados con luchas organizadas. Porque nada nos ha sido dado, todo lo hemos logrado con nuestra sangre, como los trabajadores ejecutados en Estados Unidos…
EL ESTADO PERUANO ES RESPONSABLE DE EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES
Human Rights Watch presenta informe sobre los crímenes de la dictadura “La evidencia muestra que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP) hicieron un uso desproporcionado e indiscriminado de la fuerza contra manifestantes y transeúntes, en clara violación del derecho internacional. La gran mayoría de las víctimas…