Onamiap

Category Archives : Autoidentificación

Home  >>  Autoidentificación

Por una Política Nacional de Pueblos Indígenas que garantice el ejercicio de nuestros derechos

ONAMIAP inició el Mes de las Mujeres Indígenas con un encuentro de lideresas y dirigentas de nuestras bases organizativas, realizado en Lima los días 1 y 2 de septiembre, para conocer la propuesta de la Política Nacional de Pueblos Indígenas y construir nuestras propuestas para llevarlas a los talleres macrorregionales…

Jóvenes indígenas de Cotabambas conocieron más sobre el uso de las redes sociales para hacer activismo digital

El 13 y 14 de agosto jóvenes del distrito de Cotabambas en Apurímac participaron del primer módulo del Programa de Activismo Digital que se llevó a cabo en la ciudad del Cusco. Las participantes conocieron más sobre el uso de las redes sociales como herramienta para reclamar por sus derechos…

Jóvenes indígenas de Ocuviri participan en taller de activismo digital para la defensa de sus derechos

Los días 20 y 21 de mayo se llevó a cabo el primer módulo del Taller de Activismo Digital para la Defensa de nuestros Derechos Colectivos en Ocuviri, Puno. Hermanas jóvenes de la organización de mujeres Sumac Tika, participaron del taller y elaboraron productos de comunicación digital sobre su derecho…

El legado colonial racista de los invasores

Más de quinientos años después, el racismo de los invasores continúa. Nos impusieron su idioma, su religión, su historia oficial. Pero, aunque les duela, los pueblos indígenas seguimos vivos, resistiendo para vivir. Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, dijo en Estados Unidos que el “indigenismo” pretende crear…

Por una reforma agraria integral, desde nosotras y con nosotras y cuidando a la Madre Tierra

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) ha oficializado la creación, mediante Resolución Ministerial N.º 0274-2021-MIDAGRI, del Grupo de Trabajo Sectorial para el desarrollo del sector agrario y de riego en el marco de la II Reforma Agraria, del cual ONAMIAP forma parte. Pero al aceptar nuestra participación dejamos…

Mujeres jóvenes kukama fortalecen su identidad cultural

Un reto de las organizaciones indígenas es el fortalecimiento de la identidad indígena de sus jóvenes generaciones, así como su formación en derechos individuales y colectivos. Es por ello que junto a la Federación de mujeres kukama kukamiria “Waynakana Kamatawara Kana” realizamos el primer módulo del programa formativo para adolescentes…

ONAMIAP monitorea ejercicio de derechos de comunidades indígenas de Ucayali

Durante el mes de agosto, la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) aplicó cuestionarios comunitarios del Navegador Indígena en cuatro comunidades shipibas:  Shahuaya, Sempaya, Túpac Amaru y Betijay; y una comunidad ashéninka: Tahuarapa.  Todas ellas ubicadas en el distrito de Tahuanía (Atalaya, Ucayali). Esta actividad…

Día de los Derechos Cívicos de la Mujer: seguimos luchando por una ciudadanía efectiva para las mujeres indígenas

El 7 de septiembre se celebra en el Perú el Día de los Derechos Cívicos de la Mujer, en conmemoración de la promulgación de la Ley 12391 en 1955 por el general Manuel Odría, que concedió el voto femenino. Pero ni entonces ni hoy las mujeres indígenas podemos celebrarlo, porque seguimos siendo invisibles y continuamos enfrentando grandes…

Día Internacional de la Mujer Indígena: por un cambio del sistema

El 5 de septiembre es el Día Internacional de la Mujer Indígena. De las mujeres de todo el planeta que hoy más que nunca demostramos el valor de nuestra sabiduría ancestral para enfrentar la pandemia global y las grandes brechas estructurales que la pandemia de Covid-19 ha evidenciado y profundizado,…

Día de los pueblos indígenas: memoria, resistencia y compromiso

On Agosto 9, 2021, Posted by , In Autoidentificación,ONAMIAP al día,Vocería, With No Comments

Para la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas (ONAMIAP) este mes es muy especial: es el mes de los pueblos indígenas. Y se inicia con el Día de la Pachamama, de nuestra Madre Tierra, nuestra Madre Naturaleza. Cuando celebramos y agradecemos sus frutos, cuando reafirmamos nuestro compromiso de cuidarla, como ella nos cuida y nos alimenta.