FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO CON RESPETO A NUESTRA LIBRE DETERMINACIÓN
Exigimos respeto a nuestros derechos colectivos e individuales y a los derechos de nuestra Madre Naturaleza Todo programa de financiamiento climático debe respetar estrictamente los derechos a la libre determinación y a la consulta y consentimiento previos, libres e informados de los pueblos indígenas enfatizó ONAMIAP en el Cuarto Encuentro…
INSTITUCIONALIDAD INDÍGENA REGIONAL DE AYACUCHO EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO YA ES UNA REALIDAD
La Plataforma Regional de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático de Ayacucho ya es una realidad. El domingo 18 de junio fue publicada en el Diario Oficial El Peruano la Ordenanza Regional 002-2023-GRA/CR, que aprueba su creación, instalación y funciones. Este es el resultado de un arduo trabajo de incidencia de ONAMIAP y su base organizativa la Federación Regional de Mujeres Indígenas de Ayacucho, FEREMIA.
RATIFICAMOS NUESTRO COMPROMISO CONTIGO, MADRE TIERRA
Cuando los poderosos dan más importancia a sus ambiciones que a las vidas, cuando se aferran a su dominio y se empeñan en exterminarnos física y culturalmente, es difícil hablar de celebrar una fecha. Por eso, las mujeres indígenas no celebramos este año el Día Internacional de la Madre Tierra….
HACIA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA
La crisis climática no espera, se acelera cada vez más. El 2021, el sector energético fue responsable del 73.2% del total de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Este servicio está en manos privadas y sirve principalmente a las empresas y el transporte de mercancías. Las centrales hidroeléctricas impactan…
COMUNIDADES SHIPIBAS EN UCAYALI CONTINÚAN FORTALECIENDO SU DEFENSA TERRITORIALCOMUNIDADES SHIPIBAS EN UCAYALI
Concesiones madereras, cultivos ilegales de coca, monocultivos, problemas de linderos y negocios agroforestales son las principales amenazas que enfrentan cuatro comunidades shipibo konibo cuyos territorios se ubican en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali. Frente a ello, continuamos cartografiando nuestros territorios y aprendiendo más sobre mecanismos de protección, además…
Consejo Regional de Ayacucho crea la primera plataforma climática indígena regional
Por iniciativa de ONAMIAP y su base organizativa la Federación Regional de Mujeres Indígenas de Ayacucho (FEREMIA), El Consejo Regional de Ayacucho aprobó POR UNANUMIDAD la ordenanza que dispone la “Creación, instalación y funciones de la Plataforma Regional de los Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático”
REFLEXIONAMOS SOBRE LAS AMENAZAS A NUESTROS TERRITORIOS PARA FORTALECER NUESTRA RESISTENCIA COLECTIVA
Las mujeres indígenas sufrimos múltiples violencias. Como hijas de la Madre Naturaleza, lo que a ella le afecta nos afecta a nosotras. Por eso la defendemos, para preservar nuestras formas de vida. Fortalecemos nuestras capacidades con ese objetivo. Y así como exigimos que reconozcan nuestras demandas específicas como mujeres, lo…
MUJERES INDÍGENAS SHIPIBAS SE FORTALECEN PARA ENFRENTAR AMENAZAS A SUS TERRITORIOS
Al concluir nuestra “Escuela de formación para defensoras territoriales”, consideramos importante reflexionar en torno a los aprendizajes logrados a lo largo de cinco módulos. Por ello, el taller de evaluación de nuestra escuela fue vital en nuestro camino de fortalecimiento y defensa de nuestra Madre Naturaleza. Esta evaluación nos permitió…
ONAMIAP denuncia ante Naciones Unidas que el Estado Peruano otorga permisos para el uso del agua sin consulta previa
La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) denunció que el Estado vulnera el derecho a la consulta previa de los Pueblos indígenas, ante Pedro Arrojo-Agudo, relator especial sobre los derechos al agua potable y saneamiento, en el marco de su visita al Perú. El relator…