Onamiap

Category Archives : COVID-19

Home  >>  COVID-19

MUJERES INDÍGENAS COTABAMBINAS ALZAMOS NUESTRAS VOCES

El lunes 22 de noviembre se estrenó nuestro programa radial “Warmikuna Kusikausay T´ikarinampaq”, con la edición “Nuestras Voces Contra Todas las Violencias” a través de Radio Poder Chaski en los 97.9FM. Este primer programa se realizó en el marco de la campaña #25N organizada por las bases de ONAMIAP, titulada:…

ONAMIAP lanza cartografía sobre conflictos territoriales en Madre de Dios, San Martín y Ucayali

La Amazonía es rica en diversidad biológica y cultural. Tiene el bosque tropical más extenso del mundo, cuidado ancestralmente por más de 350 pueblos indígenas. Pero el modelo económico extractivista la está destruyendo. ONAMIAP ha desarrollado un intenso trabajo con los pueblos indígenas y sus organizaciones en tres regiones del…

Organizarnos para combatir todas las formas de violencias

La organización de las mujeres indígenas es indispensable para combatir las múltiples violencias que enfrentamos, señaló Hilda Pérez Mancori, presidenta de la Organización de Mujeres Indígenas Asháninkas de la Selva Central (OMIASEC) y vicepresidenta de ONAMIAP. Fue en los talleres de género, justicia y sanación que realizamos en el distrito…

Un encuentro de saberes, testimonios y compromisos

Los días 4 y 5 de octubre, ONAMIAP realizó el Encuentro Sembrando Vida: Mujeres Indígenas frente al Extractivismo, en el que analizamos, junto con mujeres de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metaloides, Metales Pesados y otras Sustancias Químicas Tóxicas, los impactos de las actividades extractivas en nuestras vidas, en…

Por una reforma agraria integral, desde nosotras y con nosotras y cuidando a la Madre Tierra

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) ha oficializado la creación, mediante Resolución Ministerial N.º 0274-2021-MIDAGRI, del Grupo de Trabajo Sectorial para el desarrollo del sector agrario y de riego en el marco de la II Reforma Agraria, del cual ONAMIAP forma parte. Pero al aceptar nuestra participación dejamos…

1 de mayo: día de lucha por cambios estructurales

El 1 de mayo es el Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras. Un día que debería ser para celebrar nuestros derechos. Pero estos derechos son cada vez más recortados y vulnerados por leyes injustas, impuestas al Estado por los grandes empresarios. El capitalismo neoliberal exige más y más “facilidades” para el enriquecimiento de unos pocos.

El derecho a existir: contra una ley de consulta previa excluyente

Líderes de organizaciones indígenas rechazaron la posibilidad de una implementación virtual de la consulta previa y así denunciaron situaciones graves que amenazan los derechos de sus pueblos. Fue durante el webinar “¿Es viable una consulta previa en pandemia?” realizado el viernes 23 de abril.

Por la continuidad de la vida: Pleno de los Pueblos y el Ambiente AHORA

En defensa de la vida y los derechos de la Madre Naturaleza, las organizaciones nacionales indígenas, instituciones y colectivos defensores de los derechos humanos, hemos emitido una CARTA PÚBLICA a la Mesa Directiva del Congreso y los voceros de las bancadas que lo conforman EXIGIENDO la inmediata convocatoria a un PLENO DE LOS PUEBLOS Y EL AMBIENTE, para aprobar con carácter de urgencia una serie de proyectos de ley orientados precisamente a proteger la vida y los derechos.

Bases de ONAMIAP exigen al Estado no implementar una consulta previa excluyente

Los sábados 10 y 17 de abril del presente año, más de 40 presidentas y jóvenes de las distintas bases de ONAMIAP a nivel nacional aprendieron participaron de talleres sobre su derecho a la consulta previa y los estándares internacionales que deben tomarse en cuenta para su aplicación durante la pandemia.

Lanzamos serie radial «Saberes de mujeres indígenas para enfrentar la pandemia»

Mujeres indígenas de Ucayali, San Martín y Madre de Dios cuentan cómo ellas y sus comunidades hicieron frente al coronavirus a través del uso de plantas medicinales y prácticas ancestrales. Frente a la indiferencia e inacción del Gobierno, la organización comunal y la unión es la mejor opción.