Onamiap

Category Archives : Incidencia

Home  >>  Incidencia

ONAMIAP presenta Petición de Consulta Previa sobre Reglamento de Patrimonio Cultural

El pasado 5 de junio, el Congreso aprobó SIN CONSULTA PREVIA la Ley General de Patrimonio Cultural y ahora el Ministerio de Cultura está elaborando el reglamento de ley nuevamente sin consulta previa y sin informar a las organizaciones indígenas.

Relator ONU señala la insostenibilidad del sistema extractivista

Pedro Arrojo Agudo, Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos al Agua Potable y Saneamiento, emitió su informe sobre la visita al Perú que realizó en diciembre pasado. Este informe señala la insostenibilidad del modelo de desarrollo extractivista vigente, demanda respetar los derechos indígenas, en particular a la consulta y consentimiento, y que el Estado peruano ratifique el Acuerdo de Escazú.

¡Alerta!Cultura alista reglamento sobre patrimonio cultural sin enfoque de derechos de pueblos indígenas

El pasado 28 de abril el Congreso aprobó SIN CONSULTA PREVIA una modificatoria a la Ley General de Patrimonio Cultural y ahora el Ministerio de Cultura está elaborando el reglamento de esa ley, nuevamente sin consulta previa y sin siquiera informar a las organizaciones indígenas.

Aportes a la Política Nacional de Pueblos Indígenas

Las bases organizativas de ONAMIAP nos reunimos durante dos días para construir aportes a los objetivos, lineamientos y servicios de la Política Nacional de Pueblos Indígenas (PNPI) al 2040 (PNPI), la cual debe garantizar nuestros derechos colectivos e individuales y resolver de manera efectiva los problemas estructurales que enfrentamos los pueblos y las mujeres indígenas.

Carta: Exigimos al CEPLAN PERÚ el retiro de la imagen de nuestras dirigentas, rectificación y disculpas públicas.

On Septiembre 7, 2023, Posted by , In Incidencia, With No Comments

Defendemos nuestros territorios desde nuestra memoria ancestral de resistencia

Lideresas yaneshas construyeron propuestas para fortalecer la gobernanza territorial desde el ejercicio de la libre determinación.
La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) y la Organización de Mujeres Amazónicas de la Nación Yanesha (OMANAYA) nos encontramos en la Selva Central de Pasco, en el taller “Promoviendo la defensa de nuestros territorios integrales ancestrales”, donde compartimos la historia de lucha y resistencia ancestral del pueblo Yanesha reivindicando su memoria y su identidad cultural.

¡BASTA DE INSULTAR NUESTRA MEMORIA Y NUESTRA IDENTIDAD!

La dictadura encabezada por Dina Boluarte sigue insultando nuestra identidad cultural y la memoria de nuestros hermanos que ha asesinado. Rechazamos la “ceremonia” que encabezó ayer y exigimos respeto a la vida y los derechos de las mujeres indígenas. No queremos saludos mientras nos reprimen y criminalizan. Menos los millones de soles ofrecidos porque nuestra dignidad no está en venta. ¡Exigimos cambios estructurales! ¡Exigimos justicia!

Conocemos nuestros derechos a la consulta y el consentimiento para defender la vida y a la Madre Tierra

Durante dos días, comuneras y comuneros de Sancos, distrito de la provincia ayacuchana de Huanca Sancos, participaron en el primer Taller del Observatorio Nacional de Consulta Previa.

Política Nacional de Pueblos Indígenas incorpora el derecho al consentimiento

El 6 de julio del 2023, en reunión de las 8 organizaciones indígenas y el Ministerio de Cultura, en el marco del proceso participativo para la formulación de la Política Nacional de Pueblos Indígenas (PNPI), se aprobó el árbol de problemas de esta Política y se incorporó el incumplimiento del derecho al consentimiento, la deficiente garantía de los territorios integrales colectivos indígenas, la impunidad frente a los actos de violencia racista, la deficiente implementación de la institucionalidad indígena, entre otros aportes de las organizaciones indígenas.

Exigimos consulta y consentimiento para las actividades mineras en territorios indígenas

Un nuevo atentado a nuestros derechos de pueblos indígenas a la consulta y consentimiento previo, libre e informado. Esta vez, la empresa Sombrero Minerales busca iniciar actividades mineras de oro y el cobre en el enclave minero en los distritos de Sancos y Santiago de Lucanamarca, provincia de Huanca Sancos, región Ayacucho, medida que no ha sido objeto de un proceso de consulta previa, por parte del Estado.