Onamiap

Category Archives : Incidencia

Home  >>  Incidencia

Boletín N°3: Sin Consentimiento, no hay Consulta

Presentamos una nueva edición de nuestro boletín semestral, esta vez dedicado al Balance del Proceso Participativo de la Política Nacional de Pueblos Indígenas.

ESTRATEGIA CRIMINAL DE LA DICTADURA LLEGA A LIMA

La estrategia criminal de la dictadura, de dar a las “fuerzas del orden” licencia para matar, otorgándoles incentivos y garantizando su impunidad, llegó el sábado 28 de enero a Lima. Una persona muerta, decenas de heridos, detenidos. Ataques directos a periodistas independientes. El ensañamiento policial contra los manifestantes rompió ayer…

ONAMIAP denuncia ante Naciones Unidas que el Estado Peruano otorga permisos para el uso del agua sin consulta previa

La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) denunció que el Estado vulnera el derecho a la consulta previa de los Pueblos indígenas, ante Pedro Arrojo-Agudo, relator especial sobre los derechos al agua potable y saneamiento, en el marco de su visita al Perú. El relator…

LA DICTADURA CÍVICO MILITAR SE AFERRA AL PODER

Para mantener privilegios de unos pocos y continuar vulnerando derechos La dictadura congresal y su “presidenta” hacen oídos sordos al clamor popular nacional de que se vayan. Como era previsible, el pleno del Congreso aprobó realizar las elecciones generales en abril del 2024, lo que implica quedarse por otro año…

Violaciones de derechos humanos de la dictadura deben ser procesadas en el fuero común

On Diciembre 20, 2022, Posted by , In Incidencia,ONAMIAP al día, By , , With No Comments

Dina Boluarte se paseó el domingo por los programas dominicales y entre las muchas cosas que dijo es que el fuero militar policial investigará las muertes en Ayacucho. Lo primero que hay que aclararle es que TODOS los asesinatos y demás violaciones a los derechos humanos cometidos por policías y militares desde que la dictadura congresal le puso la banda presidencial deben ser investigados y juzgados en el fuero civil, caso contrario nos estaría comprometiendo internacionalmente como Estado.

Denunciamos la violencia represiva de la dictadura ante la CIDH

On Diciembre 14, 2022, Posted by , In Incidencia,ONAMIAP al día, By ,, , With No Comments

La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú, ONAMIAP, denunció desde el primer momento ante la comunidad internacional el accionar de la dictadura congresal que ha desembocado hoy en una dictadura asesina que se enquista en el poder y que ha costado ya por lo menos siete víctimas mortales.

Seguimos en movilización permanente contra la dictadura racista, clasista, corrupta y asesina

No nos rendimos. La movilización continúa porque la conspiración golpista es insaciable. ¿Cuántos muertos más quiere la dictadura? Esos muertos que el ilegítimo presidente del Consejo de Ministros Pedro Miguel Angulo Arana pretende justificar hablando de azuzadores, recurriendo a la táctica de terruqueo, infiltrando provocadores en las marchas. Todo esto…

¡Mucho más que defensoras!

On Diciembre 7, 2022, Posted by , In Incidencia, By , , With No Comments

ONAMIAP entrega esta cartilla para que los pueblos y las mujeres indígenas contemos con una herramienta que nos guíe en la exigencia de nuestro derecho a la protección y así contribuir a la defensa de nuestros territorios y nuestras vidas.

Informe de ONAMIAP a Relator de la ONU: el Estado vulnera nuestro derecho fundamental al agua

El Relator Especial de Naciones Unidas de Derechos Humanos al Agua y Saneamiento, Pedro Arrojo Agudo, visita el Perú. En ese marco, ONAMIAP le ha remitido un informe sobre la situación de los pueblos y las mujeres indígenas en relación con estos derechos, así como las acciones que desarrollamos con nuestras bases organizativas para el cuidado del agua. Para ampliar este informe, nos reuniremos hoy con este funcionario internacional.

Toda acción climática debe someterse a consulta y consentimiento de las naciones indígenas

El año 2014, el Estado peruano suscribió la Declaración Conjunta de Intención con los gobiernos de Alemania y Noruega, a la que posteriormente se sumaron Reino Unido y USAID (como observador), para la implementación de acciones contra la deforestación y degradación de los bosques (REDD+). Desde entonces, aunque se establecieron…