Onamiap

Category Archives : Navegador indígena

Home  >>  Navegador indígena

Agenda 2030: El Estado peruano omite el precario sistema de salud y protección social que vulnera derechos de pueblos indígenas

On Septiembre 22, 2023, Posted by , In ODS,ONAMIAP al día, By , , With No Comments

Este año marca la mitad del camino hacia la Agenda 2030, compromiso acordado por todos los Estados miembros de las Naciones Unidas hacia un desarrollo sostenible. Lamentablemente en el Perú, sin reformas estructurales de fondo, y con un régimen ilegítimo, que vulnera permanente y sistemáticamente derechos, los compromisos con los ODS no solo parecen haberse quedado “a medio camino”, sino –por el contrario- hay una tendencia regresiva con la que se avizora con claridad un futuro desalentador y turbio.

EL SISTEMA ES INCOMPATIBLE CON LA SOSTENIBILIDAD DE LAS VIDAS

On Septiembre 21, 2023, Posted by , In ODS,ONAMIAP al día, By ,, , With No Comments

En el Perú la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible no muestra avances sino, por el contrario, graves retrocesos.

ONAMIAP Y FEREMIA REALIZAN DIAGNÓSTICOS COMUNITARIOS EN AYACUCHO

En Ayacucho, ONAMIAP y su organización base regional FEREMIA realizan diagnósticos comunitarios para el monitoreo de sus derechos como pueblos indígenas. Entre los primeros hallazgos se evidencia vulneraciones a su derecho a la libre determinación, a la consulta y consentimiento previo, libre e informado y al territorio. Durante los meses…

Comunidades indígenas quechuas y asháninkas se suman al Navegador Indígena para la exigencia de sus derechos

ONAMIAP, junto con sus bases regionales en Ayacucho, Cusco y Junín —luego de reuniones de coordinación y presentación de la iniciativa Navegador Indígena a comunidades indígenas quechuas y asháninkas—, confirmaron la decisión de documentar su situación y realizar acciones de incidencia para el reconocimiento y realización de sus derechos individuales…

ESTADO NO GARANTIZA DERECHOS DE COMUNIDADES QUECHUAS DE COTABAMBAS

Durante el mes de mayo, las comunidades campesinas de Chuyllullo, Chiskahuaylla y Acpitan respondieron el cuestionario comunitario del Navegador Indígena para analizar el cumplimiento de los derechos establecidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Estas comunidades quechuas están ubicadas en el distrito…

Mujeres jóvenes kukamas exponen en sus comunidades sobre derechos indígenas y lucha contra las violencias

La importancia de defender el territorio integral ancestral, garantizar nuestra participación política y frenar la violencia hacia las mujeres indígenas, fue lo central de las presentaciones que las mujeres jóvenes kukama participantes de la Escuela de derechos humanos realizaron en las comunidades indígenas Nuevo San Juan y Parinari, de la…

Geoportal de ONAMIAP muestra el despojo territorial ocasionado por por las actividades extractivas

El despojo territorial, producido principalmente por actividades extractivas, es un tema central para los pueblos indígenas, organizados en comunidades campesinas y nativas. Las concesiones forestales, de hidrocarburos y de minería, otorgadas sin consulta previa, libre e informada, se sobreponen a los territorios indígenas. Para conocer de cerca el origen de…

ONAMIAP monitorea ejercicio de derechos de comunidades indígenas de Ucayali

Durante el mes de agosto, la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) aplicó cuestionarios comunitarios del Navegador Indígena en cuatro comunidades shipibas:  Shahuaya, Sempaya, Túpac Amaru y Betijay; y una comunidad ashéninka: Tahuarapa.  Todas ellas ubicadas en el distrito de Tahuanía (Atalaya, Ucayali). Esta actividad…

Mushuck Llacta y la defensa del territorio

En la región de San Martín persisten dinámicas perversas que provocan el despojo territorial. Los migrantes tienen otras lógicas de uso y manejo de las tierras, distintas de la visión indígena, lo que ha provocado parcelamiento, venta de leña y madera y deforestación de grandes extensiones de territorio. Esto provoca afectaciones a los ecosistemas y las especies, pero también vulnera derechos colectivos de pueblos indígenas.

ONAMIAP desarrolla proyectos piloto comunales recuperando y revalorando las tecnologías y prácticas ancestrales

Tres proyectos piloto desarrollados en dos comunidades campesinas y una comunidad nativa culminaron con éxito, contribuyendo a la seguridad alimentaria, disponibilidad de agua, creación de ingresos y cuidado de la Madre Naturaleza.