Onamiap

Category Archives : Navegador indígena

Home  >>  Navegador indígena

ODS: El coronavirus no tiene clase, #YoMeQuedoEnCasa sí (segunda entrega)

On Julio 18, 2020, Posted by , In Navegador indígena,ONAMIAP al día, By , , With No Comments

En el marco de la pandemia del coronavirus, desde ONAMIAP hacemos un llamado al Ejecutivo a implementar políticas, programas o intervenciones que garanticen nuestra soberanía y seguridad alimentaria. Los mismos deben partir desde el reparto de alimentos adecuados y pertinentes a nuestras necesidades nutricionales y a nuestros hábitos alimenticios. Asimismo,…

Mujeres indígenas organizan webinar “Coronavirus y Agenda 2030: desafíos para que nadie se quede atrás”

On Julio 18, 2020, Posted by , In Navegador indígena,ONAMIAP al día, By , , With No Comments

El evento virtual buscó debatir sobre los desafíos de la Agenda 2030 frente a la emergencia de la pandemia global del COVID-19. Para ello, se estableció un diálogo con representantes de pueblos indígenas, juventud y Estado. Con el objetivo de colocar en debate los desafíos de la Agenda 2030 frente…

¿Cómo se vive el Estado de Emergencia en Sunimarka (Puno)?

Con el Estado de Emergencia, las mujeres y los pueblos indígenas afrontamos una mayor vulnerabilidad de nuestra seguridad alimentaria. La restricción del tránsito al mercado impide la comercialización de nuestros animales menores y productos agrícolas. Ese es el caso de Sunimarka (Puno), una comunidad campesina que, además de ese problema,…

¿Cómo se vive el Estado de Emergencia en Bajo Chirani (Junín)?

En Junín, la undécima región más afectada por el coronavirus (855 personas), las mujeres y los pueblos indígenas hemos decidido cerrar nuestras fronteras, como medida preventiva ante la precariedad del acceso a la salud. Ese es el caso de Bajo Chirani, una comunidad nativa que, antes de la pandemia, recibía…

¿Cómo se vive el Estado de Emergencia en Ccapac Hancco (Puno)?

On Mayo 7, 2020, Posted by , In Navegador indígena,ONAMIAP al día, With No Comments

En Puno, con motivo del Estado de Emergencia y la alza de contagiados con coronavirus (149 personas), las mujeres y los pueblos indígenas hemos decidido cerrar nuestras fronteras, como medida preventiva. Ese es el caso de Ccapac Hancco, una comunidad campesina que no cuenta con establecimiento de salud ni equipamiento…

Resistencia indígena, coronavirus y desigualdades sociales

On Abril 2, 2020, Posted by , In Navegador indígena,ONAMIAP al día, With No Comments

A 18 días del Estado de Emergencia nacional, las mujeres y los pueblos indígenas, desde nuestras prácticas y saberes ancestrales, nos venimos organizando para protegernos del coronavirus, mientras luchamos contra la propagación de otras enfermedades “comunes” que son “mortales” en nuestros territorios, porque hasta ahora seguimos sin contar con políticas…

Boletín «Navegador Indígena» 2030 – N°3

On Marzo 13, 2020, Posted by , In Navegador indígena,ONAMIAP al día, By , With No Comments

Te dejamos los enlaces de nuestro boletín «Navegador Indígena 2030»: Versión impresa: https://cutt.ly/ttfFF0K Versión digital: https://spark.adobe.com/page/ve3Z8mJaENd4y/

Proyectos comunales en Junín y Puno cumplen más de 6 meses

On Marzo 13, 2020, Posted by , In Navegador indígena, By , With No Comments

Los proyectos comunales se dan en el marco del proyecto “Haciendo que los ODS funcionen para los pueblos indígenas”, el cual cuenta con el apoyo de la Unión Europea y son gestionados por la propia comunidad. Por la seguridad hídrica y alimentaria de la Comunidad Campesina Sunimarca Durante los primeros…

Zoila Aco y su crianza de peces: el caso de éxito que sorprende a la comunidad de San Pedro de Sotani en Selva Central

On Marzo 11, 2020, Posted by , In Navegador indígena, With No Comments

Una decidida abuela de la comunidad de San Pedro de Sotani (Junín) creó un estanque para peces en su chacra gracias a los talleres de capacitación en los que participó y que se desarrollan en el marco del proyecto Navegador Indígena. Dicen que nunca es tarde para aprender. Así lo…

El derecho a la soberanía alimentaria

En esta edición del boletín “Navegador Indígena 2030” conoceremos sobre nuestro derecho a la soberanía alimentaria. La soberanía alimentaria es el derecho que tenemos los pueblos indígenas a decidir sobre nuestras propias políticas y estrategias a la hora de producir, distribuir y consumir alimentos. Es a través de este derecho…