Ley Tudela: El Congreso pretende consumar un atentado más contra los pueblos indígenas
Una nueva arremetida del Congreso contra nuestra identidad indígena. La congresista Adriana Tudela, con el apoyo de Patricia Chirinos y Alejandro Cavero, miembros de la actual coalición autoritaria que usurpa el gobierno, ha presentado el proyecto de Ley N. ° 05903-2023-CR que amenaza aún más los ya escasos avances desde el Estado en la promoción del cine indígena.
ECMIA SUR | Informe sobre la vulneración de los derechos territoriales de las mujeres indígenas en la Región Sur
Desde Ecmia Región Sur, coordinado por la ONAMIAP, elaboramos un Informe sobre la vulneración de los derechos territoriales de las mujeres indígenas en nuestros países. Este informe, que tiene como apartados las situaciones problemáticas sobre los derechos de los pueblos indígenas y el derecho a decidir nuestros propios modos de…
ONAMIAP presenta Petición de Consulta Previa sobre Reglamento de Patrimonio Cultural
El pasado 5 de junio, el Congreso aprobó SIN CONSULTA PREVIA la Ley General de Patrimonio Cultural y ahora el Ministerio de Cultura está elaborando el reglamento de ley nuevamente sin consulta previa y sin informar a las organizaciones indígenas.
¡NADA SIN LOS PUEBLOS Y LAS MUJERES INDÍGENAS!
Propuesta de Plan de Acción para el Acuerdo de Escazú no contiene una sola mención a los derechos colectivos de los defensores y las defensoras indígenas.
Agenda 2030: El Estado peruano omite el precario sistema de salud y protección social que vulnera derechos de pueblos indígenas
Este año marca la mitad del camino hacia la Agenda 2030, compromiso acordado por todos los Estados miembros de las Naciones Unidas hacia un desarrollo sostenible. Lamentablemente en el Perú, sin reformas estructurales de fondo, y con un régimen ilegítimo, que vulnera permanente y sistemáticamente derechos, los compromisos con los ODS no solo parecen haberse quedado “a medio camino”, sino –por el contrario- hay una tendencia regresiva con la que se avizora con claridad un futuro desalentador y turbio.
EL SISTEMA ES INCOMPATIBLE CON LA SOSTENIBILIDAD DE LAS VIDAS
En el Perú la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible no muestra avances sino, por el contrario, graves retrocesos.
Sijahui inició la actualización de su estatuto comunal para defender sus derechos colectivos
Desde ONAMIAP seguimos acompañando procesos de fortalecimiento de la organización comunal a través de las actualizaciones de estatutos comunales, que permitan adecuar las aspiraciones y planes de vida de los pueblos indígenas a contextos actuales, tomando en cuenta las necesidades de bienestar colectivo y considerando derechos específicos a futuro.
Aportes a la Política Nacional de Pueblos Indígenas
Las bases organizativas de ONAMIAP nos reunimos durante dos días para construir aportes a los objetivos, lineamientos y servicios de la Política Nacional de Pueblos Indígenas (PNPI) al 2040 (PNPI), la cual debe garantizar nuestros derechos colectivos e individuales y resolver de manera efectiva los problemas estructurales que enfrentamos los pueblos y las mujeres indígenas.