Concluimos con éxito el Programa de Activismo Digital para Jóvenes Indígenas
Jóvenes de la Federación de Mujeres Campesinas de Anta (FEMCA) y la Federación de Mujeres Cotabambinas (FEDIMUC) participaron del Encuentro macrorregional de Activismo Digital en la ciudad del Cusco los días 4 y 5 de marzo. Las participantes intercambiaron experiencias y elaboraron en conjunto una campaña para redes sociales. El…
Debemos cambiar el modelo económico para garantizar la justicia fiscal
Las políticas fiscales en el Perú no garantizan derechos y profundizan las desigualdades, porque se enmarcan en un modelo económico impuesto para favorecer a las grandes empresas y no para el bienestar de los pueblos. Frente a ello, debemos fortalecer nuestras organizaciones y nuestros conocimientos para construir propuestas de cambios estructurales.
Consejo Regional de Ayacucho crea la primera plataforma climática indígena regional
Por iniciativa de ONAMIAP y su base organizativa la Federación Regional de Mujeres Indígenas de Ayacucho (FEREMIA), El Consejo Regional de Ayacucho aprobó POR UNANUMIDAD la ordenanza que dispone la “Creación, instalación y funciones de la Plataforma Regional de los Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático”
Vías inviables: Tensiones e intereses en la construcción de carreteras en Ucayali
Ucayali inicia nuevas gestiones con autoridades ya conocidas. La región amazónica, segunda más grande del Perú, enfrenta desafíos que con la pandemia se agravaron en materia de cambio climático y su relación con los pueblos indígenas. La inminente construcción de carreteras es uno de esos temas urgentes que reaparece en la agenda regional.
REFLEXIONAMOS SOBRE LAS AMENAZAS A NUESTROS TERRITORIOS PARA FORTALECER NUESTRA RESISTENCIA COLECTIVA
Las mujeres indígenas sufrimos múltiples violencias. Como hijas de la Madre Naturaleza, lo que a ella le afecta nos afecta a nosotras. Por eso la defendemos, para preservar nuestras formas de vida. Fortalecemos nuestras capacidades con ese objetivo. Y así como exigimos que reconozcan nuestras demandas específicas como mujeres, lo…
Jamás nos representará Dina Boluarte, la primera dictadora del Perú
El primero de marzo las Fuerzas Armadas entregaron el bastón de mando a Dina Boluarte. Un mando usurpado y empapado de sangre. Los medios de comunicación afines a la dictadura cívico-militar-empresarial resaltan que es un hecho histórico al ser la primera mujer en recibirlo. Dos días después en Lima, en…
Mujeres indígenas en defensa de nuestros territorios y de la Madre Naturaleza
La protección de la Madre Naturaleza y la integralidad de nuestros territorios ancestrales constituyen el eje de las acciones que desarrollamos colectivamente las mujeres indígenas desde la ciencia y tecnología que nuestros pueblos conservan y transmiten desde hace miles de años. Con esta convicción, representantes de las bases organizativas de…
Mujeres quechuas de Huancasancos se fortalecen para continuar con sus luchas
La falta de participación política de las mujeres indígenas en espacios de toma de decisión es uno de los problemas latentes en el país. Con esto, no solo se invisibiliza nuestra voz, también las múltiples violencias que enfrentamos contra nuestros cuerpos y territorios. Frente a ello, el 27 de febrero…
SEGUIMOS RESISTIENDO AL EXTERMINIO FÍSICO Y CULTURAL
Día Internacional de la Lengua Materna: El racismo es violencia en sí mismo. Y hoy en el Perú se expresa no solo en discriminación sino con disparos. Nos están matando. Por ser indígenas, por ser de las clases empobrecidas. El colonialismo implantado en el Perú hace cinco siglos persiste en…
MUJERES INDÍGENAS SHIPIBAS SE FORTALECEN PARA ENFRENTAR AMENAZAS A SUS TERRITORIOS
Al concluir nuestra “Escuela de formación para defensoras territoriales”, consideramos importante reflexionar en torno a los aprendizajes logrados a lo largo de cinco módulos. Por ello, el taller de evaluación de nuestra escuela fue vital en nuestro camino de fortalecimiento y defensa de nuestra Madre Naturaleza. Esta evaluación nos permitió…