Onamiap

Category Archives : Participación e Incidencia

Home  >>  Participación e Incidencia

Organizaciones indígenas exigen que la Comisión Multisectorial de Consulta Previa garantice sus derechos

Las organizaciones indígenas nacionales que participamos en la Comisión Multisectorial de Consulta Previa remitimos una carta al Viceministerio de Interculturalidad para reiterar la propuesta de modificación del decreto supremo que crea dicha Comisión y presentamos observaciones a su Informe Técnico.

Boletín N°3: Sin Consentimiento, no hay Consulta

Presentamos una nueva edición de nuestro boletín semestral, esta vez dedicado al Balance del Proceso Participativo de la Política Nacional de Pueblos Indígenas.

Concluimos con éxito el Programa de Activismo Digital para Jóvenes Indígenas

Jóvenes de la Federación de Mujeres Campesinas de Anta (FEMCA) y la Federación de Mujeres Cotabambinas (FEDIMUC) participaron del Encuentro macrorregional de Activismo Digital en la ciudad del Cusco los días 4 y 5 de marzo. Las participantes intercambiaron experiencias y elaboraron en conjunto una campaña para redes sociales. El…

SEGUIMOS RESISTIENDO AL EXTERMINIO FÍSICO Y CULTURAL

Día Internacional de la Lengua Materna: El racismo es violencia en sí mismo. Y hoy en el Perú se expresa no solo en discriminación sino con disparos. Nos están matando. Por ser indígenas, por ser de las clases empobrecidas. El colonialismo implantado en el Perú hace cinco siglos persiste en…

Responsabilidad criminal alcanza a quienes disparan y a quienes dan las órdenes

La policía y las fuerzas armadas están haciendo un “uso desproporcional, ilegal y abusivo” de armas letales y no letales, prohibidas por el derecho internacional en caso de manifestaciones, con un alto componente de discriminación racial contra personas indígenas. Son crímenes cuya responsabilidad alcanza no solo a quienes hicieron los…

ACTUALIZAMOS NUESTROS ESTATUTOS COMUNALES EN DEFENSA DE NUESTRA AUTONOMÍA

Frente a la crisis política es esencial fortalecer nuestra organización desde las comunidades. En esa línea, actualizamos nuestros estatutos comunales para incorporar derechos reconocidos internacionalmente, pero que no figuran en la Constitución actual. Lo hacemos también como una herramienta de defensa frente a un Congreso que pretende aprobar leyes que…

ALERTA FRENTE A LOS MECANISMOS DE COOPTACIÓN Y CLIENTELAJE DE LA DICTADURA

La dictadura liderada por la usurpadora Dina Boluarte continúa vulnerando derechos fundamentales y promoviendo espacios de desarticulación y confrontación de pueblos indígenas: Albina Ruiz Ríos, en medio de una crisis política grave, ha remitido un oficio múltiple a las organizaciones indígenas nacionales convocando a una reunión de “Instalación de la…

27 naciones expresan su preocupación por la situación de crisis en el Perú y piden el cese de la violencia

El Perú presentó su informe al Examen Periódico Universal ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Este examen, realizado por los Estados que conforman el Consejo, busca evaluar el cumplimiento e implementación de los derechos humanos en los países. Por ello, dada la situación provocada por la…

ESTRATEGIA CRIMINAL DE LA DICTADURA LLEGA A LIMA

La estrategia criminal de la dictadura, de dar a las “fuerzas del orden” licencia para matar, otorgándoles incentivos y garantizando su impunidad, llegó el sábado 28 de enero a Lima. Una persona muerta, decenas de heridos, detenidos. Ataques directos a periodistas independientes. El ensañamiento policial contra los manifestantes rompió ayer…

La dictadura debe ser investigada y sancionada por delitos de lesa humanidad

A los múltiples crímenes contra los derechos humanos que está perpetrando la dictadura cívico-militar-empresarial debe sumarse el de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes. De acuerdo con testimonios de las personas detenidas en la arbitraria e ilegal intervención a San Marcos, la policía las maltrató durante esa…