Por la incorporación del enfoque de género en los procesos de REDD+
Con el objetivo de informar e incidir en la incorporación del enfoque de género y la participación de las mujeres indígenas en la implementación de las salvaguardas de REDD+, ONAMIAP ha elaborado el “Informe sobre la incorporación del enfoque de género y de la mujer indígena en las salvaguardas REDD+…
Nuestros derechos en los procesos de REDD+
Para las mujeres indígenas, nuestros bosques son fuente de alimentos, de medicinas, de materiales y de espiritualidad. Por ello, los cuidamos en retribución de todo lo que nos dan. Esta relación y conocimiento ancestral nos da el derecho y la capacidad para participar en los procesos de toma de decisiones…
Enfoque de género y de mujeres indígenas en las salvaguardas REDD+ en el Perú
Informe de ONAMIAP revisa la implementación del enfoque de género en los mecanismos de REDD+ y cómo se ha transversalizado hacia las mujeres indígenas.
San Martín: mujeres kechuas del Bajo Huallaga dialogan sobre las NDC y la organización indígena
Los pasados 17 y 18 de marzo aproximadamente más de 35 hermanas indígenas kechuas del Bajo Huallaga se reunieron en la comunidad de Mushuck Llacta de Chipaota, en donde dialogaron sobre las NDC y sus próximas actividades como organización recientemente constituida bajo el nombre de Organización Regional de Mujeres Indígenas Kechuas del Bajo Huallaga (ORMIKEBH).
VIDEO: Mujeres indígenas en resistencia frente a la crisis climática
Proyecto de ONAMIAP llegó a su fin tras fortalecer durante 5 años las capacidades de mujeres indígenas de San Martín, Ucayali y Madre de Dios en temas de cambio climático, bosques y REDD+.
Madre de Dios: Hermanas de COHARYIMA se capacitan para hacer frente a los impactos del cambio climático
Taller de ONAMIAP convocó a más de 15 mujeres indígenas harakbut, yine y matsiguenka para fortalecer sus capacidades en relación a sus derechos individuales y colectivos, cambio climático, REDD+ y NDC.
San Martín: Mujeres indígenas fortalecen sus capacidades para hacer frente al cambio climático
Talleres de ONAMIAP abordaron temas sobre los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas, cambio climático, REDD+, las NDC y las Salvaguardas de Cancún.
Podcast: Estrenamos cuarta temporada de «Mujeres indígenas por la defensa de nuestros bosques»
Última temporada de serie radial de ONAMIAP cuenta con seis capítulos.
¿Cómo se vive el Estado de Emergencia en Shintuya (Madre de Dios)?
En el contexto de la pandemia por el coronavirus, Kelly Patiachi, hermana del pueblo indígena Harakbut y tesorera de la comunidad nativa Shintuya (Madre de Dios), denuncia falta de medicinas y equipos en el centro de salud de su comunidad.
Boletín N° 1: Mujeres indígenas, cambio climático y bosques
En el primer número de nuestro boletín recopilamos todas las actividades que realizamos durante los meses enero, febrero, marzo y abril, en el marco del proyecto “Promoviendo el Reconocimiento y Protección de los Derechos de los Pueblos Indígenas en REDD+ en Birmania y Perú”.