NO BASTA CON “RECUPERAR” LA DEMOCRACIA: HAY QUE RADICALIZARLA
Para acabar con el colonialismo y construir un Estado Plurinacional que nos encamine hacia el Buen Vivir y la Vida Plena. La dictadura se desenmascara. Boluarte lanza amenazas durante una visita a la Selva Central, se persigue a los integrantes de la Junta Nacional de Justicia, se pide el retiro…
AVANZAMOS EN LA DEFENSA DE NUESTROS TERRITORIOS ANCESTRALES INTEGRALES
Mujeres quechuas de Ayacucho y Huancavelica enarbolamos nuestro derecho colectivo a la libre determinación. Las mujeres indígenas sabemos y sentimos que, en cada uno de nuestros pasos, en cada una de nuestras luchas, vamos de las manos de nuestras ancestras, quienes nos trazaron el camino que hoy transitamos, desde la…
SE INSTALÓ LA PRIMERA PLATAFORMA CLIMÁTICA REGIONAL INDÍGENA
FEREMIA, base organizativa de ONAMIAP, entregó propuesta de Reglamento Interno para la PRPICC La Plataforma Regional de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático (PRPICC) de Ayacucho se instaló ayer, 7 de septiembre, en una ceremonia en la cual Melania Canales Poma, presidenta de la Federación Regional de Mujeres Indígenas…
Defendemos nuestros territorios desde nuestra memoria ancestral de resistencia
Lideresas yaneshas construyeron propuestas para fortalecer la gobernanza territorial desde el ejercicio de la libre determinación.
La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) y la Organización de Mujeres Amazónicas de la Nación Yanesha (OMANAYA) nos encontramos en la Selva Central de Pasco, en el taller “Promoviendo la defensa de nuestros territorios integrales ancestrales”, donde compartimos la historia de lucha y resistencia ancestral del pueblo Yanesha reivindicando su memoria y su identidad cultural.
SALUDAMOS LA CONSTITUCIÓN DE LA FEMUQUECH
La Federación de Mujeres Quechuas Angaraes Zona Sur Huancavelica se suma a nuestros ríos de lucha y resistencia.
Fortalecemos nuestra identidad indígena para defender a la Madre Tierra
Iniciamos Escuela de Consulta en territorio ancestral Aymara
La Escuela Itinerante sobre el derecho a la consulta previa “Ñaupaqta Tapuway” (Consúltame primero) de ONAMIAP llegó a la ciudad de Puno para fortalecer organizaciones de mujeres indígenas aymaras en el conocimiento de los derechos colectivos a la consulta y al consentimiento previo, libre e informado.
EN DEFENSA DE NUESTROS TERRITORIOS ANCESTRALES INTEGRALES
Autoridades comunales asháninkas y yaneshas de la Selva Central construyeron propuestas para el ejercicio de su derecho a la libre determinación. Autoridades comunales asháninkas y yaneshas de la Selva Central de Junín se reunieron durante dos días con el objetivo de fortalecer sus capacidades para la defensa de sus territorios…
Escuela Ñaupaqta Tapuway: Mujeres quechuas de Llalli fortalecemos nuestras capacidades en derechos de los pueblos indígenas
Mujeres de la organización mujeres quechuas Qori Chaskas del distrito de Llalli, provincia de Melgar, región Puno, participaron en el primer y segundo módulo de la escuela itinerante Ñaupaqta Tapuway, espacio de formación sobre los derechos colectivos a la consulta y al consentimiento previo, libre e informado.
Conocemos nuestros derechos a la consulta y el consentimiento para defender la vida y a la Madre Tierra
Durante dos días, comuneras y comuneros de Sancos, distrito de la provincia ayacuchana de Huanca Sancos, participaron en el primer Taller del Observatorio Nacional de Consulta Previa.
“Queremos que nuestra voz se escuche y hacer conocer nuestros derechos”
Con el objetivo de seguir fortaleciendo los programas radiales comunitarios para el pleno ejercicio de los derechos colectivos, mujeres lideresas de las regiones de Cusco y Apurímac participaron en talleres de radio del 13 al 20 de mayo.