ACTUALIZAMOS NUESTROS ESTATUTOS COMUNALES EN DEFENSA DE NUESTRA AUTONOMÍA
Frente a la crisis política es esencial fortalecer nuestra organización desde las comunidades. En esa línea, actualizamos nuestros estatutos comunales para incorporar derechos reconocidos internacionalmente, pero que no figuran en la Constitución actual. Lo hacemos también como una herramienta de defensa frente a un Congreso que pretende aprobar leyes que…
Nuestros 27 años de lucha y resistencia sembrando el futuro ancestral
Las mujeres indígenas andinas y amazónicas del Perú cumplimos hoy 27 años de proceso organizativo y 13 años de vida institucional como ONAMIAP. Un proceso continuo de lucha y resistencia, de aprendizaje, de compromiso. Una organización que fue superando obstáculos y madurando. Fortaleciéndose. Cultivando historia. Sembrando esperanza. Las mujeres indígenas…
Jóvenes indígenas de Cotabambas conocieron más sobre el uso de las redes sociales para hacer activismo digital
El 13 y 14 de agosto jóvenes del distrito de Cotabambas en Apurímac participaron del primer módulo del Programa de Activismo Digital que se llevó a cabo en la ciudad del Cusco. Las participantes conocieron más sobre el uso de las redes sociales como herramienta para reclamar por sus derechos…
ESTADO NO GARANTIZA DERECHOS DE COMUNIDADES QUECHUAS DE COTABAMBAS
Durante el mes de mayo, las comunidades campesinas de Chuyllullo, Chiskahuaylla y Acpitan respondieron el cuestionario comunitario del Navegador Indígena para analizar el cumplimiento de los derechos establecidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Estas comunidades quechuas están ubicadas en el distrito…
Jóvenes indígenas de Ocuviri participan en taller de activismo digital para la defensa de sus derechos
Los días 20 y 21 de mayo se llevó a cabo el primer módulo del Taller de Activismo Digital para la Defensa de nuestros Derechos Colectivos en Ocuviri, Puno. Hermanas jóvenes de la organización de mujeres Sumac Tika, participaron del taller y elaboraron productos de comunicación digital sobre su derecho…
Defensoras territoriales indígenas comparten sus experiencias frente a actividades extractivas
Mujeres indígenas shipibas y ashéninkas se reunieron los días 12 y 13 de marzo en la ciudad de Pucallpa, región Ucayali, en el primer encuentro de la “Escuela de formación para defensoras territoriales”, donde compartieron sus experiencias, conocimientos y reflexiones respecto a las problemáticas generadas por las actividades extractivas desarrolladas en sus territorios, las cuales vulneran nuestros ecosistemas y nuestros derechos individuales y colectivos.
Mujeres indígenas de FEDIMUC y FEMCA dirigen programas radiales sobre sus derechos
Lideresas indígenas de FEDIMUC y FEMCA, bases organizativas de ONAMIAP, producen y emiten programas de radio para alertar de las problemáticas que las aquejan como mujeres indígenas y dar a conocer sus demandas para la protección de sus derechos. Los programas Warmikuna Kusikausay T’ikarinampaq, El Sentir de la Voz Cachimayina,…
ONAMIAP fortalece Proyectos de Innovación con y desde las mujeres indígenas
Para fortalecer la autonomía de nuestras organizaciones de base y la buena administración de recursos, respondiendo a las necesidades y demandas identificadas en sus
territorios, ONAMIAP entre febrero e inicios de marzo desarrolló talleres con las organizaciones ganadoras del Fondo Concursable de Innovación (FCI).
Compartimos nuestros aprendizajes y nos fortalecemos a través de la radio
La radio, como medio de comunicación masiva, tiene gran influencia en nuestras comunidades. Y es también una herramienta necesaria para compartir nuestros conocimientos y para fortalecernos. Por ello, con la participación de 20 mujeres indígenas, el 7 de enero desarrollamos el taller de realización de programas radiales para reforzar nuestros conocimientos sobre producción radial con la Asociación Central de mujeres Artesanas de Cachimayo (ACEMAC – Base FEMCA Cachimayo).
Comunidades shipibas aprobaron nuevos estatutos para la defensa de sus derechos
Como parte de las mesas de trabajo realizadas entre las comunidades, ONAMIAP y FECONAU, las CC.NN. Santa Lucía, Puerto Firmeza y Santa Teresita realizaron asambleas comunales para la aprobación de sus estatutos durante el mes de septiembre