ONAMIAP advierte ante la onu que la dictadura criminaliza y violenta a los pueblos indígenas
ONAMIAP se reunió con Christian Salazar, Director de Operaciones de Terreno de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en el marco de su visita al país para conocer sobre la situación de los derechos humanos en el Perú en el contexto actual. Denunciamos…
LOS PUEBLOS MARCHARON EN LIMA: ¡FUERA LA DICTADURA!
No hay unidad con los asesinos, no hay paz sin justicia, no queremos un “desarrollo” que destruye vidas y derechos. El Perú profundo, el interior del país marchó ayer en la Lima colonial e indiferente a la sangre que nos ahoga. Los pueblos del sur se movilizaron decididos, combativos, reclamando…
¡Detengamos la masacre! ¡Ni un muerto más!
¿Cuántos muertos más se necesitan para romper el desprecio por las vidas? El terrorismo de Estado ha asesinado a 45 personas, todas ellas en regiones con alta población indígena. El fascismo está cobrando su revancha histórica contra quienes se atreven a alzar la voz en defensa de las vidas y…
LA DICTADURA CÍVICO MILITAR SE AFERRA AL PODER
Para mantener privilegios de unos pocos y continuar vulnerando derechos La dictadura congresal y su “presidenta” hacen oídos sordos al clamor popular nacional de que se vayan. Como era previsible, el pleno del Congreso aprobó realizar las elecciones generales en abril del 2024, lo que implica quedarse por otro año…
EL RACISMO ESTRUCTURAL SE INSTITUCIONALIZA EN EL PERÚ
Lo dijimos: la represión y criminalización de la dictadura se ensaña con los pueblos indígenas. Su racismo no tiene límites y es abierto, descarado.
La represión y criminalización de la dictadura se ensaña con los pueblos indígenas
La estrategia represiva de la dictadura utilizando el “terruqueo” para desmovilizar y quedarse con el poder quedó demostrada ayer con el allanamiento perpetrado al local de la Confederación Campesina del Perú (CCP), que tuvo el claro propósito de criminalizar a las personas que se albergaban allí. Fue una detención arbitraria…
Los organismos internacionales deben entenderlo: hay una dictadura asesina en el Perú
El mundo debe saber que en el Perú se ha instaurado el fascismo. Que la dictadura está asesinando a los pueblos que nos movilizamos. Que el estado de emergencia y la inmovilización social decretados están acompañados de la orden de disparar a matar. Que se está torturando a los detenidos,…
Nuestros 27 años de lucha y resistencia sembrando el futuro ancestral
Las mujeres indígenas andinas y amazónicas del Perú cumplimos hoy 27 años de proceso organizativo y 13 años de vida institucional como ONAMIAP. Un proceso continuo de lucha y resistencia, de aprendizaje, de compromiso. Una organización que fue superando obstáculos y madurando. Fortaleciéndose. Cultivando historia. Sembrando esperanza. Las mujeres indígenas…
Participación de ONAMIAP en la COP27: en defensa de las vidas, nuestros territorios y nuestros derechos
ONAMIAP llevó a la COP27 las voces, demandas y propuestas de los pueblos y las mujeres indígenas frente a la crisis climática. Reconocimiento de nuestros territorios integrales ancestrales, consulta y consentimiento previo libre e informado, impactos diferenciados, soberanía alimentaria, derechos de la Madre Naturaleza, fueron los temas centrales que expusimos…
ONAMIAP presenta aportes a la Política Nacional de Pueblos Indígenas y exige su inclusión en la propuesta del Estado
En los meses de setiembre y octubre, ONAMIAP y sus bases participaron de los cuatro encuentros macrorregionales organizados por el Ministerio de Cultura (MINCU) en el marco de la construcción de la Política Nacional de Pueblos Indígenas (PNPI). Resaltamos que la propuesta de esta política tiene grandes falencias: no toma…