Aportes a la Política Nacional de Pueblos Indígenas
Las bases organizativas de ONAMIAP nos reunimos durante dos días para construir aportes a los objetivos, lineamientos y servicios de la Política Nacional de Pueblos Indígenas (PNPI) al 2040 (PNPI), la cual debe garantizar nuestros derechos colectivos e individuales y resolver de manera efectiva los problemas estructurales que enfrentamos los pueblos y las mujeres indígenas.
Defendemos nuestros territorios desde nuestra memoria ancestral de resistencia
Lideresas yaneshas construyeron propuestas para fortalecer la gobernanza territorial desde el ejercicio de la libre determinación.
La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) y la Organización de Mujeres Amazónicas de la Nación Yanesha (OMANAYA) nos encontramos en la Selva Central de Pasco, en el taller “Promoviendo la defensa de nuestros territorios integrales ancestrales”, donde compartimos la historia de lucha y resistencia ancestral del pueblo Yanesha reivindicando su memoria y su identidad cultural.
¡BASTA DE INSULTAR NUESTRA MEMORIA Y NUESTRA IDENTIDAD!
La dictadura encabezada por Dina Boluarte sigue insultando nuestra identidad cultural y la memoria de nuestros hermanos que ha asesinado. Rechazamos la “ceremonia” que encabezó ayer y exigimos respeto a la vida y los derechos de las mujeres indígenas. No queremos saludos mientras nos reprimen y criminalizan. Menos los millones de soles ofrecidos porque nuestra dignidad no está en venta. ¡Exigimos cambios estructurales! ¡Exigimos justicia!
Escuela Ñaupaqta Tapuway: Mujeres quechuas de Llalli fortalecemos nuestras capacidades en derechos de los pueblos indígenas
Mujeres de la organización mujeres quechuas Qori Chaskas del distrito de Llalli, provincia de Melgar, región Puno, participaron en el primer y segundo módulo de la escuela itinerante Ñaupaqta Tapuway, espacio de formación sobre los derechos colectivos a la consulta y al consentimiento previo, libre e informado.
Conocemos nuestros derechos a la consulta y el consentimiento para defender la vida y a la Madre Tierra
Durante dos días, comuneras y comuneros de Sancos, distrito de la provincia ayacuchana de Huanca Sancos, participaron en el primer Taller del Observatorio Nacional de Consulta Previa.
“Queremos que nuestra voz se escuche y hacer conocer nuestros derechos”
Con el objetivo de seguir fortaleciendo los programas radiales comunitarios para el pleno ejercicio de los derechos colectivos, mujeres lideresas de las regiones de Cusco y Apurímac participaron en talleres de radio del 13 al 20 de mayo.
Nuestros 27 años de lucha y resistencia sembrando el futuro ancestral
Las mujeres indígenas andinas y amazónicas del Perú cumplimos hoy 27 años de proceso organizativo y 13 años de vida institucional como ONAMIAP. Un proceso continuo de lucha y resistencia, de aprendizaje, de compromiso. Una organización que fue superando obstáculos y madurando. Fortaleciéndose. Cultivando historia. Sembrando esperanza. Las mujeres indígenas…
Mujeres indígenas en la COP27 por la transformación global frente a la crisis climática
La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) y el Enlace Continental de Mujeres de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA) llevamos nuestras voces y propuestas a la COP27 para exigir un cambio de sistema frente a la crisis climática, que impacta en nuestros territorios, modos…