“Onamiap y la @[187238388076907:274:Asociación Servicios Educativos Rurales] presentaron propuestas para garantizar la participación de las mujeres indígenas en espacios de decisión sobre el territorio.
En las fotos se podrá encontrar un resumen de las exposiciones y los comentarios.”
CONVERSATORIO GOBERNANZA TERRITORIAL Y MUJERES INDÍGENAS. Publicado por ONAMIAP el 21/7/2016 (18 items)
- Ketty Marcelo, presidenta de Onamiap presentando el diagnóstico de la problemática de…
- Ketty Marcelo, presidenta de la ONAMIAP
- Raquel Reynoso, de la Asociación Servicios Educativos Rurales, presentó las dos propu…
- Gladis Vila, dirigenta de la ONAMIAP: Tenemos el compromiso de luchar por el acceso a…
- Javier La Rosa, representante del Frente Amplio – Oficial: Es importante impulsar el …
- Deli Ríos, de ORDEMI (Ucayali): Nuestras organizaciones indígenas también deben impul…
- Vladimir Pinto de Oxfam: No debemos renunciar al derecho colectivo del territorio
- Rosa Palomino (Unión de Mujeres Aymaras del Abya Yala)
- Nelly Paucar ( Ccp Peru): A las mujeres nos falta empoderarnos para acceder a los pue…
- Sondra Wentzel ( GIZ): Se debe ampliar el Comité Consultivo del PTRT3 para garantizar…
- Antolín Huáscar de la Confederación Nacional Agraria (CNA): En general, el gobierno h…
- Roberto López de la Ccp Peru: Las organizaciones tenemos el deber de impulsar la pari…
- Rosa Palomino, de la Unión de Mujeres Aymaras del Abya Yala (UMA): Las mujeres indíge…
- Sala llena del auditorio del Hotel Perú Pacífico
- Julio Céspedes, representante de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas
- Pedro Castillo, de la Plataforma para la Gobernanza Responsable de la Tierra