¡Bagua no se olvida!
A once años de la masacre en Bagua, las heridas continúan abiertas. Los responsables políticos de este fatal acontecimiento siguen libres y tanto gobiernos como empresas continúan vulnerando los derechos de pueblos y mujeres indígenas. Desde ONAMIAP exigimos justicia por nuestros hermanos y hermanas que ya no están aquí y el cumplimiento de nuestros derechos individuales y colectivos. Ni olvido ni perdón, Bagua nunca más.
Bagua no se olvida: 10 años de lucha y resistencia
Hoy se cumplen diez años de un hecho doloroso y que marcó un antes y un después en la memoria histórica de lucha y resistencia de los pueblos indígenas y del país. Cuando la mañana del 5 de junio del 2009 se dio la orden criminal de desalojar a nuestros…
La necesidad de la memoria histórica
La mañana de ayer al enterarse de la orden de detención preliminar emitida en su contra, el ex presidente aprista Alan García Pérez optó por el suicidio. No es la primera vez que decide huir de la acción de la justicia. Ya lo hizo en 1992 al refugiarse en la…
A seis años de la masacre de Bagua: la justicia sigue lejana
A puertas del próximo proceso electoral, la tragedia ocurrida en Bagua sigue siendo una herida que no termina de cicatrizar para el país.Luego de seis años, las familias y sobrevivientes de los 33 muertos, un desaparecido y los 205 heridos aún no reciben justicia. Esta masacre que, sin lugar a…
“La Consulta Previa es un diálogo de Sordos”
Onamiap. 03 de junio, 2014.- Gladis Vila, presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú – ONAMIAP, calificó de diálogo de sordos los procesos de consulta previa que se han dado en el país. “Hay que entender las limitaciones de ambos lados”, reclamó. Según manifestó…
La literatura en lengua indígena, no solo un cuento más
Onamiap. 27 de mayo, 2014.- Habiéndose iniciado el juicio por el denominado baguazo, Dina Ananco, indígena Awajún Wampis y egresada de literatura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, participó en una de las mesas de la XII Semana Amazónica leyendo en su lengua materna, el Wampis, un estremecedor…