Doce puntos no negociables en el contexto de la pandemia y el bicentenario
La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú – ONAMIAP se dirige al presidente Pedro Castillo para plantear los siguientes puntos NO NEGOCIABLES: Cambio de la Constitución fujimorista, a través de la convocatoria a una Asamblea Constituyente Popular, Soberana, Plurinacional y Paritaria…
Hermanas quechuas y aymaras de Puno dialogan sobre los ODS frente al Bicentenario
A puertas de iniciar el año del Bicentenario, nuestras hermanas de la Asociación de Mujeres Centralizado Sumac Tika y de la Federación de Mujeres Originarias de la Provincia del Collao Ilave – FEDEMOPECO dialogan sobre la responsabilidad del Estado peruano en la implementación de los ODS de cara a esta celebración nacional.
#DiálogosAlBicentenario: Hermanas de FEMUPA dialogan sobre los ODS de cara al Bicentenario
Nuestras hermanas de Huancavelica dialogaron sobre la responsabilidad del Estado peruano en la implementación de los ODS de cara al Bicentenario. Desde ONAMIAP, en el marco de la iniciativa global del Navegador Indígena, que cuenta con el apoyo del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) y de la…
Mujeres indígenas y nuevas propuestas de cara al bicentenario.
El 2021 es un año particular, ya que, se celebra el bicentenario de la República del Perú; por un lado, se da por concluida la ejecución del “Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021” (el Plan), y por otro lado, se cumplen 6 años de la aprobación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Por lo tanto, desde ONAMIAP y el proyecto Navegador Indígena consideramos necesario hacer una revisión crítica a la implementación del Plan y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de cara al bicentenario.