Para proteger las vidas: cambiar de paradigma, cambiar el sistema
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro de 1992 instituyó el 22 de marzo como Día Mundial del Agua. Diez años después, el 21 de marzo fue proclamado Día Internacional de los Bosques por la Asamblea General de la ONU….
Reconocer los derechos de la Madre Naturaleza es defender todas las formas de vida
Dos días centrales para la vida se celebran este mes: el 21 de marzo es el Día Internacional de los Bosques y el 22 de marzo el Día Mundial del Agua. Bosques y aguas están unidos en esa totalidad diversa con que la Madre Naturaleza nos acoge y de la cual formamos parte.
Reconocer los derechos de la Madre Naturaleza es defender todas las formas de vida
Dos días centrales para la vida se celebran este mes: el 21 de marzo es el Día Internacional de los Bosques y el 22 de marzo el Día Mundial del Agua. Bosques y aguas están unidos en esa totalidad diversa con que la Madre Naturaleza nos acoge y de la cual formamos parte.
Reconocer los derechos de la Madre Naturaleza es defender todas las formas de vida
Dos días centrales para la vida se celebran este mes: el 21 de marzo es el Día Internacional de los Bosques y el 22 de marzo el Día Mundial del Agua. Bosques y aguas están unidos en esa totalidad diversa con que la Madre Naturaleza nos acoge y de la cual formamos parte.
Reconocer los derechos de la Madre Naturaleza es defender todas las formas de vida
Dos días centrales para la vida se celebran este mes: el 21 de marzo es el Día Internacional de los Bosques y el 22 de marzo el Día Mundial del Agua. Bosques y aguas están unidos en esa totalidad diversa con que la Madre Naturaleza nos acoge y de la cual formamos parte.
Boletín N° 2: Mujeres indígenas, cambio climático y bosques
En el segundo número de nuestro boletín recopilamos todas las actividades que realizamos durante los últimos ocho meses del 2020, en el marco del proyecto “Promoviendo el Reconocimiento y Protección de los Derechos de los Pueblos Indígenas en REDD+ en Birmania y Perú”.
Participación de las mujeres indígenas en espacios de decisión sobre cambio climático
Cartilla informativa de ONAMIAP busca contribuir que nuestras voces tengan efectiva participación en los espacios de decisión sobre las medidas frente al cambio climático.
Madre de Dios: Hermanas de COHARYIMA se capacitan para hacer frente a los impactos del cambio climático
Taller de ONAMIAP convocó a más de 15 mujeres indígenas harakbut, yine y matsiguenka para fortalecer sus capacidades en relación a sus derechos individuales y colectivos, cambio climático, REDD+ y NDC.
Ucayali: Hermanas de ORDEMI y FECONAU se capacitan para enfrentar los impactos del cambio climático
Talleres de ONAMIAP convocaron cerca de 35 mujeres shipibas para fortalecer sus capacidades en relación a sus derechos individuales y colectivos, cambio climático, REDD+ y NDC.
San Martín: Mujeres indígenas fortalecen sus capacidades para hacer frente al cambio climático
Talleres de ONAMIAP abordaron temas sobre los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas, cambio climático, REDD+, las NDC y las Salvaguardas de Cancún.