DENUNCIAMOS ANTE LA CIDH: Intervención policial en San Marcos fue arbitraria e ilegal
ONAMIAP remitió el sábado 21 una nueva comunicación a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la que denunciamos que la intervención policial de esa fecha a la Ciudad Universitaria de San Marcos fue arbitraria e ilegal. Y le pedimos que solicite al Estado peruano que le informe sobre…
Actual Congreso de la República debe reconocer los derechos de la naturaleza
La aprobación por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuano, Ambiente y Ecología del Proyecto de Ley 6957, que reconoce los derechos de la naturaleza, sus ecosistemas y especies, representa una tarea impostergable para el actual Congreso de la República: su debate y aprobación por el Pleno. Nada justifica postergarlo, la protección de la vida no puede esperar.
CIDH respalda proyecto de ley que reconoce los derechos de la naturaleza
La Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos saludó la discusión del proyecto de Ley 6957, que reconoce los derechos de la madre naturaleza.
No queremos una consulta previa excluyente
Desde ONAMIAP rechazamos los distintos intentos del Estado peruano de llevar a cabo procesos de consulta sin garantizar la salud y la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas. El pasado viernes 26 de marzo Melania Canales, presidenta de la ONAMIAP, y Liliana Gadea, asesora legal dialogaron con Marilyn Céspedes, historiadora y entrevistadora del portal periodístico Gran Angular. Aquí nuestro balance.
Ministerio de Cultura insiste en vulnerar nuestro derecho a la consulta previa
La emergencia sanitaria no puede ser un pretexto para la vulneración de los derechos individuales y colectivos de las mujeres y los pueblos indígenas. Y es eso lo que pretende hacer el Ministerio de Cultura (MINCUL), precisamente el órgano rector en materia de pueblos indígenas, al proponer “mecanismos alternativos” para someter a consulta la Política Nacional de Pueblos Indígenas y la actualización de la Política Nacional de Lenguas Indígenas u Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad. Tales “mecanismos alternativos” no son otra cosa que consultas previas virtuales.
ONAMIAP pide la urgente intervención de la CIDH ante reactivación económica que afectará nuestros territorios y nuestras vidas
Ante la aprobación del Decreto Supremo N° 080-2020-PCM para la reactivación económica de determinados sectores, sin consultar ni dialogar con nuestros pueblos indígenas, el 3 de mayo remitimos una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que reitere al Estado peruano la obligación de consultar y obtener…
ONAMIAP organiza Seminario sobre Mujeres y Pueblos Indígenas con la CIDH
En el marco del Mes Internacional de los Pueblos Indígenas, más de 60 personas participaron en el Seminario “Estándares Interamericanos en materia indígena y difusión del Informe Las Mujeres Indígenas y sus Derechos Humanos en las Américas”, realizado en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y que contó con…
ONAMIAP realiza Taller con la CIDH en el Mes Internacional de los Pueblos Indígenas
Los días 12 y 13 de agosto, más de 40 lideresas indígenas andinas y amazónicas participaron en un Taller con la relatoría sobre Derechos de los Pueblos Indígenas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para el fortalecimiento de sus conocimientos sobre el ejercicio de sus derechos desde los…
Pedimos a la Corte IDH que anule el indulto a Fujimori
Durante la audiencia pública para revisar las sentencias de los casos Barrios Altos y Cantuta, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) que anule el indulto a Alberto Fujimori. La audiencia se realizó el viernes 2 en San José de Costa…
ONAMIAP participará en el lanzamiento del informe sobre los derechos de las mujeres indígenas en América
La vicepresidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), Melania Canales Poma, participará en el Evento de Lanzamiento del Informe “Mujeres Indígenas y sus Derechos Humanos en las Américas”, que se realizará el sábado 28 de octubre en Montevideo (Uruguay). El informe fue elaborado…