¡Exigimos derogatoria de ley que arma a civiles y genera paralelismo a las formas propias de organización de los pueblos indígenas!

El Congreso de la República ha promulgado por insistencia la “Ley que reconoce a los comités de autodefensa y desarrollo rural (CAD) y los incorpora en el sistema de seguridad ciudadana”, Ley 31494. Esta norma promueve un paramilitarismo financiado por el Estado y el sector privado, vulnera nuestros derechos de pueblos indígenas a la autonomía, al sistema de justicia propio y al consentimiento previo, libre e informado, generando paralelismo a las formas legítimas y legales de organización que tenemos según el marco normativo constitucional e internacional.

Actual Congreso de la República debe reconocer los derechos de la naturaleza

La aprobación por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuano, Ambiente y Ecología del Proyecto de Ley 6957, que reconoce los derechos de la naturaleza, sus ecosistemas y especies, representa una tarea impostergable para el actual Congreso de la República: su debate y aprobación por el Pleno. Nada justifica postergarlo, la protección de la vida no puede esperar.

¡Derogatoria de la Ley Chlimper ahora!

Los trabajadores y las trabajadoras agrari@s están en huelga desde el 30 de noviembre, contra el sistema de esclavitud moderna implantado por la Ley Chlimper y su Régimen Especial Agrario hace veinte años, cuya vigencia ha sido prolongada por los sucesivos gobiernos.

La Ley N° 27360, llamada Ley de Promoción al Sector Agrario, fue promulgada por la dictadura fujimorista poco antes de su caída, el 30 de octubre del año 2000, impulsada por su entonces Ministro de Agricultura, José Chlimper Ackerman, poderoso empresario agrario. Esta norma despoja de todos los derechos laborales a los trabajadores y trabajadoras de la agroindustria.

Durante IV Congreso Nacional renovamos nuestro compromiso de lucha

Con la participación de más de cien mujeres indígenas, delegadas de las organizaciones de base de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) del 6 al 8 de marzo, en Lima, realizamos nuestro IV Congreso Nacional bajo el lema ‘’Mujeres Indígenas en Resistencia’’. Durante los…

Dirigentas y lideresas de ONAMIAP estamos listas para el III Congreso Nacional

Más de doscientas mujeres andinas y amazónicas de distintas regiones del Perú nos reuniremos en Lima del 25 al 27 de noviembre. Luego de varios años de formar parte del Taller Permanente de Mujeres indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (TP), las mujeres indígenas del Perú decidimos que era tiempo…