Covid se expande porque no se atacan las causas estructurales

La pandemia de Covid-19 está descontrolada, los picos de contagios y muertes crecen de manera exponencial y el gobierno es incapaz de adoptar medidas efectivas para frenarlo. Solo en la última semana el número de casos positivos aumentó en 45%, según el propio Ministerio de Salud. Y esta cifra se refiere únicamente a los resultados de las pruebas realizadas.

Lanzamos serie radial «Saberes de mujeres indígenas para enfrentar la pandemia»

Mujeres indígenas de Ucayali, San Martín y Madre de Dios cuentan cómo ellas y sus comunidades hicieron frente al coronavirus a través del uso de plantas medicinales y prácticas ancestrales. Frente a la indiferencia e inacción del Gobierno, la organización comunal y la unión es la mejor opción.

Miles de trabajadores mineros contagiados llevan el Covid-19 a nuestras comunidades

El Sindicato de Obreros Mineros de Shougang ha denunciado que en su campamento hay treinta trabajadores contagiados de Covid-19, que ya suman cuatro muertos y cuatro están en cuidados intensivos. Esto porque la empresa no cumple con los protocolos sanitarios.

Emisiones de GEI superan los niveles anteriores a la pandemia de Covid-19

Informe de la ONU revela que los países ricos han incrementado considerablemente sus emisiones de gases de efecto invernadero, pese a compromisos climáticos como el Acuerdo de París.

Retornantes: desafíos en la gobernanza territorial colectiva y la reactivación económica

Webinar realizado por ONAMIAP abordó la seguridad jurídica territorial de los pueblos indígenas en este contexto de pandemia y la situación de abandono en que se encuentran por parte del Estado.

Gobiernos priorizan el crecimiento económico vulnerando nuestros derechos

Lideresas indígenas de Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia participaron en webinar de ONAMIAP y denunciaron vulneración de derechos de mujeres y pueblos indígenas en esta pandemia.

9 de agosto: Resistencia de los pueblos Indígenas

Hasta el día de hoy, los pueblos indígenas y originarios seguimos siendo despojados de nuestros territorios y discriminados por el Estado, que no nos garantiza el ejercicio de nuestros derechos individuales y colectivos.

Urge que PCM apruebe resolución ministerial para creación de plataforma climática indígena

La pandemia ha visibilizado que las mujeres y pueblos indígenas somos los más vulnerables, el Estado debe garantizar nuestros derechos.

Urge que PCM apruebe resolución ministerial para creación de plataforma climática indígena

La pandemia ha visibilizado que las mujeres y pueblos indígenas somos los más vulnerables, el Estado debe garantizar nuestros derechos.

Urge que PCM apruebe resolución ministerial para creación de plataforma climática indígena

La pandemia ha visibilizado que las mujeres y pueblos indígenas somos los más vulnerables, el Estado debe garantizar nuestros derechos.