Ministro de Educación se compromete a derogar resoluciones ministeriales que atentan contra la EIB
La indesmayable lucha de los pueblos indígenas y sus organizaciones lo logró: El ministro de Educación Rosendo Serna Román se comprometió a derogar “inmediatamente” las resoluciones viceministeriales 118, 121 y 137 del MINEDU que atentan contra nuestro derecho a la educación intercultural bilingüe (EIB). Así consta en el Acta de…
Presidente Castillo, observe el proyecto de ley que busca legalizar la invasión de territorios indígenas
El 20 de octubre del presente año, el Pleno del Congreso aprobó SIN CONSULTA PREVIA el Dictamen del Proyecto de Ley 01210/2021-CR que formalizaría las invasiones territoriales en propiedad de los pueblos indígenas. Rechazamos la aprobación de este Proyecto y solicitamos al Poder Ejecutivo que observe la autógrafa inmediatamente. Los derechos de los pueblos indígenas están en riesgo.
ONAMIAP advierte que propuesta RENAMI mercantiliza territorios indígenas
Este 27 y 28 de octubre, dirigentas y autoridades andinas y amazónicas de ONAMIAP participaron en el segundo taller presencial sobre el Registro Nacional de Medidas de Mitigación (RENAMI) como parte de la Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el cambio climático (PPICC). En este taller, ONAMIAP advirtió que la propuesta normativa, tal como está, legaliza la mercantilización de los territorios indígenas integrales ancestrales.
Mujeres indígenas ashéninkas y shipibas se fortalecen en defensa de sus vidas, derechos, territorios y soberanías
Con la participación de más de noventa comuneras y lideresas indígenas, ONAMIAP y FEMIPA desarrollamos talleres en comunidades amazónicas de los pueblos Shipibo y Ashéninka para la defensa de su soberanía y territorio integral. Estos talleres se llevaron a cabo durante el mes de abril y la primera semana de mayo en las comunidades Boca Apinihua, Sheyamashya, Santa Ana, Sempaya y Shahuaya.
Alerta: grave atentado contra la Política Educación Intercultural Bilingüe
La Dirección General de Educación Básica Alternativa Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA), busca echar abajo la categorización de escuelas como EIB y la implementación del modelo educativo EIB por la simple voluntad de las autoridades regionales. El 7 de enero la DIGEIBIRA remitió el…
Cartilla informativa: Derechos de los pueblos indígenas u originarios
La presente publicación es una recopilación adaptada de los derechos más importantes de los pueblos indígenas, que están incluidos en el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas.
Enfoque de género y de mujeres indígenas en las salvaguardas REDD+ en el Perú
Informe de ONAMIAP revisa la implementación del enfoque de género en los mecanismos de REDD+ y cómo se ha transversalizado hacia las mujeres indígenas.
Actividades extractivas vulneran nuestros derechos colectivos
Compartimos los resultados de la plataforma “Derechos colectivos vulnerados”, la cual analiza los conflictos socioambientales ocasionados por proyectos extractivos en seis países de Latinoamérica.
Participación de las mujeres indígenas en espacios de decisión sobre cambio climático
Cartilla informativa de ONAMIAP busca contribuir que nuestras voces tengan efectiva participación en los espacios de decisión sobre las medidas frente al cambio climático.
Las mujeres y pueblos indígenas seguiremos luchando por la ratificación del Acuerdo de Escazú
Hoy se cumple un mes desde que el Congreso archivó este tratado internacional que respalda el acceso a la información, la transparencia y la justicia en materia ambiental.