Ministro de Educación se compromete a derogar resoluciones ministeriales que atentan contra la EIB
La indesmayable lucha de los pueblos indígenas y sus organizaciones lo logró: El ministro de Educación Rosendo Serna Román se comprometió a derogar “inmediatamente” las resoluciones viceministeriales 118, 121 y 137 del MINEDU que atentan contra nuestro derecho a la educación intercultural bilingüe (EIB). Así consta en el Acta de…
ONAMIAP advierte que propuesta RENAMI mercantiliza territorios indígenas
Este 27 y 28 de octubre, dirigentas y autoridades andinas y amazónicas de ONAMIAP participaron en el segundo taller presencial sobre el Registro Nacional de Medidas de Mitigación (RENAMI) como parte de la Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el cambio climático (PPICC). En este taller, ONAMIAP advirtió que la propuesta normativa, tal como está, legaliza la mercantilización de los territorios indígenas integrales ancestrales.
Micaela Batidas: recogemos tu legado de resistencia y lucha
Hace 241 años fue cruelmente ejecutada Micaela Bastidas, estratega política y militar de la rebelión anticolonial más grande del continente, junto a Túpac Amaru II. Una rebelión que es símbolo de nuestra resistencia iniciada a partir de la invasión española y que continúa hasta nuestros días. La mejor forma de…
Alerta: grave atentado contra la Política Educación Intercultural Bilingüe
La Dirección General de Educación Básica Alternativa Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA), busca echar abajo la categorización de escuelas como EIB y la implementación del modelo educativo EIB por la simple voluntad de las autoridades regionales. El 7 de enero la DIGEIBIRA remitió el…
Día de los Derechos Humanos: un sistema que impide su pleno ejercicio
El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos. En los 73 años transcurridos desde entonces se ha avanzado en la adopción de instrumentos específicos para pueblos indígenas, mujeres, trabajadores y trabajadoras, personas con discapacidad, entre otros. Pero la vulneración de nuestros derechos colectivos e individuales como pueblos y mujeres indígenas sigue siendo estructural y sistemática.
Cartilla informativa: Derechos de los pueblos indígenas u originarios
La presente publicación es una recopilación adaptada de los derechos más importantes de los pueblos indígenas, que están incluidos en el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas.
Madre de Dios: Hermanas de COHARYIMA se capacitan para hacer frente a los impactos del cambio climático
Taller de ONAMIAP convocó a más de 15 mujeres indígenas harakbut, yine y matsiguenka para fortalecer sus capacidades en relación a sus derechos individuales y colectivos, cambio climático, REDD+ y NDC.
Las mujeres y pueblos indígenas seguiremos luchando por la ratificación del Acuerdo de Escazú
Hoy se cumple un mes desde que el Congreso archivó este tratado internacional que respalda el acceso a la información, la transparencia y la justicia en materia ambiental.
Retornantes: desafíos en la gobernanza territorial colectiva y la reactivación económica
Webinar realizado por ONAMIAP abordó la seguridad jurídica territorial de los pueblos indígenas en este contexto de pandemia y la situación de abandono en que se encuentran por parte del Estado.
Lideresas de Apurímac y Cusco refuerzan sus conocimientos sobre sus derechos individuales y colectivos
Nuestras hermanas de Femura y Femca continúan participando en las sesiones virtuales de la escuela “Puntata Tapuway”.