Iniciamos nuestra escuela de formación “Puntata Tapuway” en su modalidad virtual
Lideresas de las regiones Apurímac y Cusco retomaron fortalecimiento de capacidades sobre los derechos de mujeres y pueblos indígenas en procesos de consulta previa.
Gobiernos priorizan el crecimiento económico vulnerando nuestros derechos
Lideresas indígenas de Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia participaron en webinar de ONAMIAP y denunciaron vulneración de derechos de mujeres y pueblos indígenas en esta pandemia.
9 de agosto: Resistencia de los pueblos Indígenas
Hasta el día de hoy, los pueblos indígenas y originarios seguimos siendo despojados de nuestros territorios y discriminados por el Estado, que no nos garantiza el ejercicio de nuestros derechos individuales y colectivos.
Urge que PCM apruebe resolución ministerial para creación de plataforma climática indígena
La pandemia ha visibilizado que las mujeres y pueblos indígenas somos los más vulnerables, el Estado debe garantizar nuestros derechos.
Urge que PCM apruebe resolución ministerial para creación de plataforma climática indígena
La pandemia ha visibilizado que las mujeres y pueblos indígenas somos los más vulnerables, el Estado debe garantizar nuestros derechos.
Urge que PCM apruebe resolución ministerial para creación de plataforma climática indígena
La pandemia ha visibilizado que las mujeres y pueblos indígenas somos los más vulnerables, el Estado debe garantizar nuestros derechos.
Urge que PCM apruebe resolución ministerial para creación de plataforma climática indígena
La pandemia ha visibilizado que las mujeres y pueblos indígenas somos los más vulnerables, el Estado debe garantizar nuestros derechos.
¡Atak wainiami Waimaku Awajun, Santiago Manuin!
Líder indígena amazónico falleció ayer por el Covid-19, tras indiferencia del Estado en garantizar atención y salud de calidad a los pueblos indígenas en el contexto de esta pandemia.
¿Cómo se vive el Estado de Emergencia en la CC.NN. Mushuck Llacta de Chipaota?
En el contexto de la pandemia por el coronavirus, la hermana Keyla Cenepo, lideresa indígena del pueblo Kichwa, nos informa que el coronavirus ya llegó a su comunidad nativa, Mushuck Llacta de Chipaota, distrito de Chazuta, en la región San Martín.
¿Cómo se vive el Estado de Emergencia en Shintuya (Madre de Dios)?
En el contexto de la pandemia por el coronavirus, Kelly Patiachi, hermana del pueblo indígena Harakbut y tesorera de la comunidad nativa Shintuya (Madre de Dios), denuncia falta de medicinas y equipos en el centro de salud de su comunidad.