Mushuck Llacta y la defensa del territorio

En la región de San Martín persisten dinámicas perversas que provocan el despojo territorial. Los migrantes tienen otras lógicas de uso y manejo de las tierras, distintas de la visión indígena, lo que ha provocado parcelamiento, venta de leña y madera y deforestación de grandes extensiones de territorio. Esto provoca afectaciones a los ecosistemas y las especies, pero también vulnera derechos colectivos de pueblos indígenas.

Estrenamos corto documental sobre el despojo territorial en Ucayali

Vídeo de ONAMIAP pone en evidencia las experiencias de despojo territorial que ponen en peligro a las comunidades indígenas y originarias de esta parte de la Amazonía peruana.

Gobierno prioriza al sector privado dejando de lado demandas de los pueblos indígenas

Desde la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), hacemos pública nuestra preocupación por el anuncio de Vizcarra de aumentar las concesiones forestales en la Amazonía, pues esto solo significa la legalización del despojo de nuestros territorios ancestrales.

Tribunal Constitucional realizó audiencia sobre el caso de la Comunidad Nativa Santa Clara de Uchunya

Tribunal Constitucional (TC) emitirá fallo sobre la violencia, amenazas y vulneración de derechos territoriales y ambientales contra la comunidad de Santa Clara de Uchunya, ubicada en la región Ucayali. El caso inició el año 2016. La mañana del miércoles 25 de setiembre una delegación conformada por shipibos y shipibas de…

Rechazamos las maniobras de los ministerios de Economía y Cultura y demandamos la derogatoria del DL 1333

  Con enorme extrañeza, las organizaciones indígenas del Pacto de Unidad presenciamos, el pasado  jueves 4 de mayo, que el Pleno del Congreso de la República omitió el debate y la ratificación del dictamen de la Comisión de Constitución y Reglamento que aprueba la derogatoria por inconstitucional del Decreto Legislativo…