Erradiquemos el racismo de los medios de comunicación
Ente las responsabilidades de los medios de comunicación y de los periodistas están las de informar, educar y fomentar el debate de ideas, sobre todo es un contexto electoral. Por eso rechazamos las actitudes que caricaturizan e incluso descalifican a un candidato o una candidata por su vestimenta, modo de hablar u origen étnico.
Mujeres indígenas y afroperuanas: Juntas en la lucha contra la discriminación y el racismo estructural
En coorganización con Presencia y Palabra: Mujeres Afroperuanas, el jueves 11 de junio, a partir de las 7 p. m., llevamos a cabo “Mujeres indígenas y afrodescendientes: Dialogando en tiempos de pandemia”, webinar que sirvió para dialogar sobre las brechas de desigualdad y exclusión que enfrentan las mujeres indígenas y…
Pedimos acciones inmediatas para erradicar el racismo y la discriminación
Las mujeres indígenas andinas y amazónicas expresamos nuestra indignación y rechazo a la agresión racista y misógina del ciudadano español Antonio Pavón, torero y personaje de la farándula local, que llamó “india marginal” a Aneth Acosta, disgustado por los contenidos que ella publicó en su blog. Los insultos de Pavón…
Las mujeres indígenas rechazamos las declaraciones discriminatorias del congresista Tubino
El día de ayer, 24 de abril, el congresista por la región Ucayali Carlos Tubino publicó en sus redes sociales una frase discriminatoria que atenta contra la identidad cultural, las prácticas y la cosmovisión del pueblo Shipibo Konibo y de los pueblos indígenas en general. Además, hizo uso de…
ONAMIAP rechaza la exhibición de la película de la Paisana Jacinta
A apenas 48 horas del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, las cadenas comerciales de cines pretenden estrenar “La Paisana Jacinta: En búsqueda de Wasaberto”, una película que lleva a la pantalla grande la más clara e insultante muestra de racismo, discriminación y estigmatización de las mujeres…
Basta de la estigmatización de las mujeres andinas: ¡No somos Jacintas!
Desde hace unos días, los medios de comunicación de señal abierta y las grandes cadenas de cine vienen promocionando el estreno de la película de la Paisana Jacinta, un personaje que nos estigmatiza a las mujeres indígenas andinas de la manera más degradante. Frente a esta nueva manifestación de discriminación…
Las mujeres de ONAMIAP condenamos la discriminación hacia nuestros idiomas originarios
En el Perú existimos 55 pueblos indígenas (4 andinos y 51 amazónicos) que mantenemos vivas 47 lenguas originarias oficialmente reconocidas y que son habladas por más de cuatro millones de peruanos y peruanas. Pese a ello, el Congreso de la República rechazó el Proyecto de Ley para la Oficialización del…
No somos “Jacintas”, nosotras somos orgullosamente indígenas
Esta semana un personaje sumamente ofensivo para las mujeres indígenas u originarias ha vuelto a la televisión de señal abierta, hablamos de “La Paisana Jacinta”. Como ya lo hemos afirmado antes, “Jacinta” no hace más que reforzar los estereotipos y ofender nuestra dignidad como mujeres indígenas, quienes hemos luchado por…
Autoidentificarnos para combatir la discriminación
Al salir de casa, en el paradero, en el bus, en la calle, en el mercado, en el colegio, en la universidad, en todos lados escuchamos a adultos, jóvenes o niños lanzando frases como “cholo tenías que ser”, “ese indio debería bañarse”, entre otras de mayor calibre. En nuestro país,…
Colonialismo e ignorancia
Por. Rosa Montalvo Reinoso* En su texto La Sal de los Cerros, Stefano Varese da cuenta de una crónica del etnólogo alemán Gunter Tessmann sobre los indígenas asháninkas publicada en 1930, en que dice: “Alguna vez me parecía estar frente a un simio antropomorfo altamente evolucionado en la naturaleza, tan…