ONAMIAP dialoga con escolares sobre los desafíos de las mujeres y los pueblos indígenas
Estudiantes del colegio Isabel Flores de Oliva conocieron sobre los desafíos que enfrentamos en nuestra lucha para el pleno ejercicio de nuestros derechos individuales y colectivos, como mujeres y pueblos indígenas. Como parte de nuestro compromiso con las nuevas generaciones, recibimos a estudiantes del colegio Isabel Flores de Oliva, para…
Las mujeres de ONAMIAP nos solidarizamos con la lucha de los maestros y las maestras del Perú
“¡La clase de hoy se llama dignidad!” La educación es un derecho fundamental y es el Estado el llamado a garantizar que sea de calidad y que esté orientada hacia el pleno desarrollo de las nuevas generaciones. Lamentablemente la educación peruana aún sufre graves deficiencias, como el hecho de que…
Talit Layango sobre la Declaración de lengua Shiwilu como Patrimonio Cultural
El Ministerio de Cultura declaró a la lengua del pueblo Shiwilu como Patrimonio Cultural de la Nación el 24 de junio de 2016. Esta es la primera lengua originaria en recibir esta categoría por tratarse de una expresión cultural única donde confluyen elementos ancestrales andinos y amazónicos, además de constituir…
Por una educación que reafirme y reproduzca nuestra identidad
Sentadas y sentados, a la hora de la merienda, mientras desgranamos choclos o cardamos lana. Cualquier momento es bueno para escuchar a nuestras abuelas y nuestros abuelos hablarnos en nuestra lengua, contarnos historias antiguas, viejos secretos para la siembra, el pastoreo y la cura de enfermedades. Ese es nuestro aprendizaje,…
Anthony Lake visitó el Perú
Foto Referencial Onamiap. 28 de abril de 2014.- Anthony Lake, director ejecutivo del Fondo de Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) estuvo en la región de Ucayali y visitó algunas escuelas para comprobar el estado de los programas que la UNICEF viene trabajando desde el 2006 en la zona. Reproducimos aquí una nota…