Mujeres indígenas shipibas y ashéninkas concluyen Escuela de formación por la defensa de la Madre Naturaleza
Nuestra “Escuela de Formación de Defensoras Territoriales” realizó su Encuentro de Cierre los días 24 y 25 de octubre en Pucallpa, donde mujeres indígenas de las naciones Shipiba y Ashéninka compartieron y reflexionaron acerca de los mecanismos y herramientas legales para la protección de las mujeres y los pueblos indígenas, la exigencia de nuestros derechos individuales y colectivos, y la protección de nuestros territorios y la Madre Naturaleza.
Lideresas indígenas y amazónicas denuncian vulneración de sus derechos ante relator especial de la ONU
iernes 25 de febrero, lideresas andinas y amazónicas de ONAMIAP expusieron cómo las actividades extractivas impuestas sin cumplir con la consulta y el consentimiento previo, libre e informado, envenenan la sangre y los territorios de los pueblos indígenas. Y cómo el Estado, en este caso el Ministerio de Energía y Minas, se niega a someter a consulta y consentimiento el otorgamiento de concesiones mineras y petroleras en territorios indígenas.
Gobiernos priorizan el crecimiento económico vulnerando nuestros derechos
Lideresas indígenas de Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia participaron en webinar de ONAMIAP y denunciaron vulneración de derechos de mujeres y pueblos indígenas en esta pandemia.
La cuarentena sí tiene favoritos
A 27 días de haberse decretado el estado de emergencia, el Gobierno peruano viene otorgando beneficios tributarios y financieros al sector privado, dejando de lado a los más vulnerables, como somos los pueblos y las mujeres indígenas. Pese a ello, las grandes empresas piden más privilegios, lo cual aumenta las…