Vocerías colectivas para la defensa de nuestros derechos territoriales

El proyecto “Defendiendo a las defensoras y defensores ambientales, protegemos la Amazonía” llega a su fin después de dos años de trabajo intenso haciendo incidencia, visibilización y sensibilización sobre las problemáticas territoriales que enfrentan los pueblos indígenas de las regiones de Ucayali, San Martín y Amazonas. Las comunidades indígenas fuimos…

La Madre Naturaleza nos habla: hay que saber escucharla

Nuestras abuelas nos dicen: “hay que saber escuchar a la Madre Naturaleza, ella nos habla”. Y ahora nos está diciendo que está herida, que está sufriendo. El Día Mundial del Agua nos encuentra hoy con desbordes, inundaciones y huaicos. Primero fue el Yaku, ahora El Niño. Ya son más de…

¡Solidaridad con las demandas de las comunidades indígenas de la Selva Central!

Las comunidades indígenas de la Selva Central están movilizándose en defensa de nuestros derechos fundamentales, agredidos por normas y proyectos de ley. como las resoluciones viceministeriales del Ministerio de Educación que atentan contra la Educación Intercultural Bilingüe y la autógrafa de ley que pretende modificar la Ley Forestal y de…

Nuevo jefe de asesores del MIDAGRI es anti-Acuerdo de Escazú: exigimos su salida

El nombramiento de Miguel Ángel Rodríguez Mackay en el cargo de Jefe del Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. (Resolución Ministerial N° 0205-2022-MIDAGRI) es una evidencia más de que el gobierno ha perdido completamente la brújula y designa a funcionarios totalmente opuestos a las causas que Pedro Castillo embanderaba durante la campaña de la segunda vuelta electoral.

Para proteger las vidas: cambiar de paradigma, cambiar el sistema

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro de 1992 instituyó el 22 de marzo como Día Mundial del Agua. Diez años después, el 21 de marzo fue proclamado Día Internacional de los Bosques por la Asamblea General de la ONU….

ONAMIAP en el Año Nuevo Andino

El 21 de junio es el día del Año Nuevo Andino, una fecha en la que rendimos homenaje a los ciclos de vida de la Madre Naturaleza, a nuestra íntima conexión con ella. Y que debería ser un hito de cambio en defensa de la vida.

ONAMIAP en el Año Nuevo Andino

El 21 de junio es el día del Año Nuevo Andino, una fecha en la que rendimos homenaje a los ciclos de vida de la Madre Naturaleza, a nuestra íntima conexión con ella. Y que debería ser un hito de cambio en defensa de la vida.

ONAMIAP en el Año Nuevo Andino

El 21 de junio es el día del Año Nuevo Andino, una fecha en la que rendimos homenaje a los ciclos de vida de la Madre Naturaleza, a nuestra íntima conexión con ella. Y que debería ser un hito de cambio en defensa de la vida.

ONAMIAP en el Año Nuevo Andino

El 21 de junio es el día del Año Nuevo Andino, una fecha en la que rendimos homenaje a los ciclos de vida de la Madre Naturaleza, a nuestra íntima conexión con ella. Y que debería ser un hito de cambio en defensa de la vida.

ONAMIAP en el Día Mundial del Medio Ambiente

Hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha en la que deberíamos celebrar la vida, pero que en el Perú es de triste recordación, porque un día como hoy, el año 2009, nuestros pueblos indígenas amazónicos fueron asesinados en Bagua cuando defendía sus derechos territoriales y los derechos de la Madre Naturaleza.