RECHAZAMOS ACTITUD OBSTRUCCIONISTA DEL MINAM AL PLENO DEL CONGRESO SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y AMBIENTE
En horas de la mañana del 18 de mayo de 2021, mientras la Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático nos reuníamos con el equipo del MINAM, tomamos conocimiento que la señora Sandra González, coordinadora parlamentaria del MINAM, venía oponiéndose a la realización del Pleno de Pueblos Indígenas y Ambiente
Proyecto de ley amenaza retroceder en nuestros derechos fundamentales
Los fundamentalismos políticos y religiosos están empeñados en hacernos retroceder en todo lo que hemos conquistado en materia de derechos de las mujeres, de los pueblos indígenas y ambientales. Esta vez se trata del proyecto de ley 7279/2020-CR que plantea fusionar los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables e Inclusión Social, de Educación y Cultura, y de Energía y Minas y Ambiente, entre otros.
Tomando la temperatura del proceso de Consulta Previa del RLMCC
¿Cómo va el proceso de Consulta Previa del RLMCC? Lluvias intensas, heladas inesperadas, temperaturas extremas bajo cero que matan los cultivos, ésta es la realidad que viven nuestras hermanas y hermanos de los Andes peruanos. Mientras que en la Amazonía, las comunidades sufren olas de calor y friaje, inundaciones, aparición…
Pacto de Unidad pedirá a ministra del Ambiente plena participación en proceso de Consulta Previa
Representantes de los pueblos indígenas y originarios del país se reunirán con la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, para exponer sus demandas en torno al proceso de consulta previa del Proyecto de Reglamento de la Ley 30754, “Ley Marco sobre Cambio Climático”, así como para expresar su preocupación sobre proyectos…
Firmamos Convenio de Cooperación con MINAM
Cerramos el mes de junio de 2016 firmando el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con el Ministerio del Ambiente para continuar trabajando en conjunto hacia la solución de problemas ambientales. Firma del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional MINAM-ONAMIAP. Ketty Marcelo, presidenta de la ONAMIAP y Gabriel Quijandría, Viceministro de Desarrollo Estratégico de…
Plan de Acción de Género y Cambio Climático es puesto a consulta pública
Foto: MINAM Un hecho evidente, y que forma parte de la agenda de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), es que el Cambio Climático afecta de manera diferenciada a las mujeres indígenas, esto ha sido expuesto en los diferentes espacios de discusión, como por…
ONAMIAP organiza conversatorio sobre inclusión de la agenda indígena en la COP20
Onamiap, 19 de marzo de 2015.- La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú – ONAMIAP realiza el conversatorio “Balance de la COP20 y desafíos hacia la COP21 desde la visión de los pueblos indígenas”, el martes 24 de marzo a las 5:00 p.m. en la Sala Empresarial…
Pedimos a Ollanta Humala no consumar golpe al ambiente y la vida de los pueblos
Onamiap. 4 de julio, 2017.- Las organizaciones nacionales articuladas en el Pacto de Unidad pidieron hoy al Presidente de la República Ollanta Humala Tasso no consumar el golpe al ambiente y a la vida y no promulgar el Proyecto de Ley N° 3627/2013-PE aprobado el jueves 3 por la Comisión…
Sociedad civil advierte que debilitamiento de los estándares e institucionalidad ambiental pondrá en riesgo el medio ambiente y generará conflictos sociales
Onamiap. 23 de junio de 2014.- Las organizaciones de la sociedad civil y representativas de los gobiernos descentralizados expresan su profundo rechazo ante la propuesta de “medidas económicas para la reactivación de la economía peruana”, presentada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ante el Consejo de Ministros, la cual…