Sijahui inició la actualización de su estatuto comunal para defender sus derechos colectivos

Desde ONAMIAP seguimos acompañando procesos de fortalecimiento de la organización comunal a través de las actualizaciones de estatutos comunales, que permitan adecuar las aspiraciones y planes de vida de los pueblos indígenas a contextos actuales, tomando en cuenta las necesidades de bienestar colectivo y considerando derechos específicos a futuro.

Defendemos nuestros territorios desde nuestra memoria ancestral de resistencia

Lideresas yaneshas construyeron propuestas para fortalecer la gobernanza territorial desde el ejercicio de la libre determinación.
La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) y la Organización de Mujeres Amazónicas de la Nación Yanesha (OMANAYA) nos encontramos en la Selva Central de Pasco, en el taller “Promoviendo la defensa de nuestros territorios integrales ancestrales”, donde compartimos la historia de lucha y resistencia ancestral del pueblo Yanesha reivindicando su memoria y su identidad cultural.

Fortalecemos nuestra soberanía alimentaria desde el cuidado de la Madre Naturaleza

On Julio 26, 2023, Posted by , In ONAMIAP al día, By , , With No Comments

Las mujeres indígenas asháninkas de la Selva Central fortalecimos nuestros medios de vida cuidando a la Mare Naturaleza para enfrentar la crisis alimentaria. Fue mediante la implementación del proyecto “Fortalecimiento de los medios de vida de las mujeres indígenas andino amazónicas para la conservación de la biodiversidad y la soberanía…

Política Nacional de Pueblos Indígenas incorpora el derecho al consentimiento

El 6 de julio del 2023, en reunión de las 8 organizaciones indígenas y el Ministerio de Cultura, en el marco del proceso participativo para la formulación de la Política Nacional de Pueblos Indígenas (PNPI), se aprobó el árbol de problemas de esta Política y se incorporó el incumplimiento del derecho al consentimiento, la deficiente garantía de los territorios integrales colectivos indígenas, la impunidad frente a los actos de violencia racista, la deficiente implementación de la institucionalidad indígena, entre otros aportes de las organizaciones indígenas.

Exigimos consulta y consentimiento para las actividades mineras en territorios indígenas

Un nuevo atentado a nuestros derechos de pueblos indígenas a la consulta y consentimiento previo, libre e informado. Esta vez, la empresa Sombrero Minerales busca iniciar actividades mineras de oro y el cobre en el enclave minero en los distritos de Sancos y Santiago de Lucanamarca, provincia de Huanca Sancos, región Ayacucho, medida que no ha sido objeto de un proceso de consulta previa, por parte del Estado.

Hugo Blanco continúa caminando con nosotras

Nació en el Cusco, corazón del mundo, y vivirá por siempre en nuestros corazones. Hugo Blanco Galdós ha partido del mundo terrenal para reencontrarse con tantos otros y otras que, como él, dedicaron sus vidas a reivindicar nuestros derechos. Con los comuneros y las comuneras a quienes acompañó en las históricas recuperaciones de tierras. Con los perseguidos y perseguidas como él lo fue, por soñar con un cambio real, con la descolonización definitiva.

“Queremos que nuestra voz se escuche y hacer conocer nuestros derechos”

Con el objetivo de seguir fortaleciendo los programas radiales comunitarios para el pleno ejercicio de los derechos colectivos, mujeres lideresas de las regiones de Cusco y Apurímac participaron en talleres de radio del 13 al 20 de mayo.

COMUNIDADES QUECHUA Y ASHÁNINKA ACTUALIZAN SUS ESTATUTOS PARA FORTALECER SU AUTONOMÍA

Los estatutos comunales son una herramienta fundamental para la organización de las comunidades, su autonomía y la defensa de sus derechos, por ello es importante que las mujeres indígenas participemos activamente en su actualización y así fomentar nuestra participación política en espacios de toma decisiones y la gobernanza territorial. Durante…

En defensa de las vidas y contra todas las formas de despojo territorial

La Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó en 1972 el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente. Y en esa fecha, hace catorce años, los sucesos de Bagua enlutaron al Perú, con 33 muertes provocadas por un gobierno que quiso imponer normas de despojo territorial contra los…

MUJERES INDÍGENAS QUECHUA EN DEFENSA DE SUS DERECHOS COLECTIVOS

Mujeres indígenas de la comunidad de Cayara, provincia Víctor Fajardo, región Ayacucho, participaron en la “Escuela de Participación Política de las Mujeres Indígenas”, desarrollada por ONAMIAP entre marzo y abril del 2023. Esta edición de la Escuela contó con la participación de 20 mujeres quechuas, quienes compartieron y debatieron en…