Madres indígenas en lucha y resistencia por las vidas y los derechos
Este “Día de la Madre” nos encuentra en pie de lucha, protegiendo y defendiendo las vidas, las que nos arrebatan con balas, con despojo territorial, con la sistemática vulneración de nuestros derechos colectivos e individuales.
Vocerías colectivas para la defensa de nuestros derechos territoriales
El proyecto “Defendiendo a las defensoras y defensores ambientales, protegemos la Amazonía” llega a su fin después de dos años de trabajo intenso haciendo incidencia, visibilización y sensibilización sobre las problemáticas territoriales que enfrentan los pueblos indígenas de las regiones de Ucayali, San Martín y Amazonas. Las comunidades indígenas fuimos…
Debemos cambiar el modelo económico para garantizar la justicia fiscal
Las políticas fiscales en el Perú no garantizan derechos y profundizan las desigualdades, porque se enmarcan en un modelo económico impuesto para favorecer a las grandes empresas y no para el bienestar de los pueblos. Frente a ello, debemos fortalecer nuestras organizaciones y nuestros conocimientos para construir propuestas de cambios estructurales.
Consejo Regional de Ayacucho crea la primera plataforma climática indígena regional
Por iniciativa de ONAMIAP y su base organizativa la Federación Regional de Mujeres Indígenas de Ayacucho (FEREMIA), El Consejo Regional de Ayacucho aprobó POR UNANUMIDAD la ordenanza que dispone la “Creación, instalación y funciones de la Plataforma Regional de los Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático”
Bases de ONAMIAP en Ayacucho, Ucayali y Puno se fortalecen por el Buen Vivir y la Vida Plena
Con la finalidad de potenciar procesos políticos organizativos de nuestras bases territoriales hacia un nuevo modelo comunitario de organización y liderazgo de mujeres indígenas, ONAMIAP viene impulsando la realización de “Escuelas para el fortalecimiento organizacional” en sus bases territoriales de Ayacucho, Ucayali y Puno.
ONAMIAP advierte que propuesta RENAMI mercantiliza territorios indígenas
Este 27 y 28 de octubre, dirigentas y autoridades andinas y amazónicas de ONAMIAP participaron en el segundo taller presencial sobre el Registro Nacional de Medidas de Mitigación (RENAMI) como parte de la Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el cambio climático (PPICC). En este taller, ONAMIAP advirtió que la propuesta normativa, tal como está, legaliza la mercantilización de los territorios indígenas integrales ancestrales.
Enfoque de género y de mujeres indígenas en las salvaguardas REDD+ en el Perú
Informe de ONAMIAP revisa la implementación del enfoque de género en los mecanismos de REDD+ y cómo se ha transversalizado hacia las mujeres indígenas.
Lanzamos serie radial «Saberes de mujeres indígenas para enfrentar la pandemia»
Mujeres indígenas de Ucayali, San Martín y Madre de Dios cuentan cómo ellas y sus comunidades hicieron frente al coronavirus a través del uso de plantas medicinales y prácticas ancestrales. Frente a la indiferencia e inacción del Gobierno, la organización comunal y la unión es la mejor opción.
VIDEO: Mujeres indígenas en resistencia frente a la crisis climática
Proyecto de ONAMIAP llegó a su fin tras fortalecer durante 5 años las capacidades de mujeres indígenas de San Martín, Ucayali y Madre de Dios en temas de cambio climático, bosques y REDD+.
Una herramienta para medir y promover la participación de las mujeres indígenas en la gobernanza territorial
Presentamos “¿Cómo vamos?”, una herramienta para reflexionar sobre la participación de las mujeres indígenas u originarias en la gestión y gobernanza de nuestros territorios, la cual desarrollamos con el Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR).