Mujeres indígenas participaron en taller sobre gobernanza territorial

Los días 16 y 17 de noviembre, más de 40 lideresas andinas y amazónicas participaron en el Taller: “Gobernanza de la tierra. Normas que vulneran derechos de las mujeres, la tierra y el territorio”, que se realizó en Lima. Durante dos días, las participantes fueron capacitadas sobre el funcionamiento del…

ONAMIAP rechaza acciones contra congresistas por uso de la frase “Perú, país de violadores”

El Perú es el tercer lugar en Latinoamérica con mayor cantidad de violaciones sexuales, realidad que se evidencia en los más de seis mil casos de violencia sexual que han sido registrados entre enero y setiembre de este año. Sin embargo, esa cifra solo representa a los casos que fueron…

Suecia: ONAMIAP presentó el trabajo de las mujeres indígenas para su acceso al territorio en Perú

Los días 4 y 5 de octubre, ONAMIAP participó en la Conferencia “Reduciendo desigualdades en un mundo turbulento: generando estrategias para la seguridad de los derechos territoriales indígenas, comunales y de las mujeres”, que se realizó en la ciudad de Estocolmo (Suecia), donde representantes de diferentes organizaciones involucradas en temas de…

Killa raymi: festividad de la mujer y la fertilidad

On Septiembre 21, 2017, Posted by , In Derechos,ONAMIAP al día, By ,, , With No Comments

Cada 21 de setiembre, cuando se produce el equinoccio de otoño, en los países andinos celebramos el Killa Raymi o Kolla Raymi, que está asociado al agua, principal fuente de vida, y al celebrarla se mezcla con la tierra para sostener la fertilidad. En esta festividad se celebra a la Madre…

ONAMIAP participó en curso sobre la Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra y el Territorio

Cinco lideresas de ONAMIAP formaron parte del grupo de 40 líderes y lideresas indígenas de diferentes regiones del país que participaron en el Curso “Diálogo en torno a la Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra y el Territorio”, que se realizó en la ciudad de Lima del 24…

Masisea: mujeres indígenas de Ucayali participaron en taller de vocería y gobernanza forestal

Más de 30 lideresas representantes de las diferentes comunidades de la región Ucayali se reunieron, los días 21 y 22 de agosto, en la Comunidad Nativa Nuevo San Rafael, en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo (Ucayali) para participar en el taller “Mujeres indígenas, vocería y gobernanza forestal”….

Mujeres indígenas del Perú construimos nuestra agenda sobre la titulación comunal y gobernanza territorial

Los días 7 y 8 de agosto, más de 30 lideresas representantes de los diferentes pueblos indígenas andinos y amazónicos del Perú nos reunimos en la ciudad de Lima para participar en el Encuentro Nacional: “Mujeres indígenas, titulación y gobernanza territorial”, donde dimos nuestros aportes para la construcción de la…

Las mujeres de ONAMIAP le decimos no al indulto

On Junio 23, 2017, Posted by , In Sin categoría, By ,,, , With No Comments

En la dictadura de Alberto Fujimori se acabó con la democracia y la soberanía nacional, se tejió la más grande red de corrupción desde el propio Estado y se cometieron crímenes de lesa humanidad, como el caso de las esterilizaciones forzadas. Fujimori impuso el modelo neoliberal extractivista dando beneficios tributarios…

ONAMIAP realizará evento sobre esterilizaciones forzadas en Foro Permanente de la ONU

En el marco de la 16º Sesión del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas,  la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), el Grupo de Trabajo Internacional para Asuntos Indígenas (Iwgia por sus siglas en inglés) y el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) realizarán el…

Tribunal de Mujeres respalda a pueblos indígenas de Loreto y San Martín

El caso de la “Línea de Transmisión 220 kV Moyobamba – Iquitos y subestaciones asociadas”, que pretende imponerse sin una consulta previa, libre e informada, es un claro ejemplo de la marginación a los pueblos indígenas, sentenció el Tribunal Internacional de Mujeres Pnamazónicas y Andinas que se reunió los días…