ONAMIAP en el Día Internacional de la Tierra

Hoy, 22 de abril, es el Día Internacional de la Tierra. Es el día de nuestra casa grande, del hogar que nos cobija y nos protege. Del cual somos parte. Y que, para los pueblos y las mujeres indígenas, comprende todas las formas de vida: aguas, bosques, animales y plantas, cielo, aire, suelo y subsuelo. Toda la biodiversidad.

Reconocer los derechos de la Madre Naturaleza es defender todas las formas de vida

Dos días centrales para la vida se celebran este mes: el 21 de marzo es el Día Internacional de los Bosques y el 22 de marzo el Día Mundial del Agua. Bosques y aguas están unidos en esa totalidad diversa con que la Madre Naturaleza nos acoge y de la cual formamos parte.

Reconocer los derechos de la Madre Naturaleza es defender todas las formas de vida

Dos días centrales para la vida se celebran este mes: el 21 de marzo es el Día Internacional de los Bosques y el 22 de marzo el Día Mundial del Agua. Bosques y aguas están unidos en esa totalidad diversa con que la Madre Naturaleza nos acoge y de la cual formamos parte.

Reconocer los derechos de la Madre Naturaleza es defender todas las formas de vida

Dos días centrales para la vida se celebran este mes: el 21 de marzo es el Día Internacional de los Bosques y el 22 de marzo el Día Mundial del Agua. Bosques y aguas están unidos en esa totalidad diversa con que la Madre Naturaleza nos acoge y de la cual formamos parte.

Reconocer los derechos de la Madre Naturaleza es defender todas las formas de vida

Dos días centrales para la vida se celebran este mes: el 21 de marzo es el Día Internacional de los Bosques y el 22 de marzo el Día Mundial del Agua. Bosques y aguas están unidos en esa totalidad diversa con que la Madre Naturaleza nos acoge y de la cual formamos parte.

ONAMIAP presente en conversatorio internacional sobre defensoras de derechos

Este 17 de marzo ONAMIAP participará, representada por nuestra presidenta Melania Canales Poma, en el conversatorio virtual “Protegiendo el planeta y las personas: voces de Defensoras de Derechos Humanos y Ambientales”, organizado por de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, la Delegación de la UE ante la ONU.

Organizaciones indígenas realizaremos balance de los diez años de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos indígenas

En setiembre se cumplen 10 años de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la cual en su aprobación en el año 2007 estableció un marco amplio de pautas para el respeto de los derechos sociales, económicos y culturales de estas poblaciones buscando que los Estados establecieran rutas…

A diez años de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

Se cumplen diez años de la aprobación de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos indígenas por la Asamblea General de las Naciones Unidas. ¿Cuál es el balance para los pueblos y las mujeres indígenas? Transcurría el segundo gobierno de Alan García cuando se adoptó la Declaración y tan…

Estado está obligado a garantizar justicia y reparación en los casos de esterilizaciones forzadas

Las más de 300 mil esterilizaciones forzadas perpetradas en la segunda mitad de la década de los noventa fueron resultado una política de Estado y configuran un delito de lesa humanidad. Por tanto, el Estado tiene el deber ineludible de implementar para las víctimas una política integral de verdad, justicia…

ONAMIAP realizará evento sobre esterilizaciones forzadas en Foro Permanente de la ONU

En el marco de la 16º Sesión del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas,  la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), el Grupo de Trabajo Internacional para Asuntos Indígenas (Iwgia por sus siglas en inglés) y el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) realizarán el…